Climatología
La extensión invernal máxima del hielo marino ártico ha sido este año la más pequeña medida
La capa de hielo marino del Ártico pareció alcanzar su extensión máxima anual invernal el 25 de febrero, según un análisis de mediciones hecho en el Centro Nacional estadounidense de Datos sobre Hielo y Nieve (NSIDC), un centro adscrito a la Universidad de Colorado en Boulder y que cuenta con el respaldo de la NASA. Con 14,54 millones de kilómetros cuadrados (5,61 millones de millas cuadradas), la máxima extensión de este año fue la más pequeña del registro satelital y también una de las más tempranas.
Ese hielo marino que flota sobre el Océano Ártico y sus áreas adyacentes, se halla en constante cambio: crece en otoño e invierno, alcanzando su máximo anual entre finales de febrero y principios de abril, y después se encoge en primavera y verano hasta que alcanza su extensión mínima anual en septiembre. Las últimas décadas han visto una tendencia descendente en la extensión del hielo marino ártico, tanto durante la temporada de crecimiento como durante la de deshielo, aunque el declive es más pronunciado en esta última.
El máximo de este año se alcanzó 15 días antes que la fecha promedio de 1981 a 2010, el 12 de marzo, según el NSIDC. Solo en 1996 sucedió antes, el 24 de febrero.
Se compara aquí el máximo de 2015 con el máximo promedio del período 1979-2014, mostrado en amarillo. Un indicador de distancia muestra la diferencia entre los dos en el Mar de Ojotsk, al norte de Japón. (Imagen: NASA's Goddard Space Flight Center)
Si finalmente se confirma que el máximo ha sido de solo 5,61 millones de millas cuadradas, estará unas 50.000 millas cuadradas por debajo del anterior pico de extensión anual invernal más bajo, que se alcanzó en 2011, con 5,66 millones de millas cuadradas.