Neurología
Inducir la formación de nuevas células cerebrales mediante estimulación eléctrica de algunos puntos del cerebro
Se ha abierto una vía alternativa para el desarrollo de nuevos tratamientos contra la pérdida de memoria y otros problemas mentales asociados a la destrucción de células cerebrales que sufre la gente afectada por enfermedades como la de Alzheimer y la de Parkinson.
El equipo de Lee Wei Lim y Ajai Vyas, de la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, ha encontrado un nuevo modo de compensar esa pérdida de células cerebrales, basado en el envío de impulsos eléctricos a ciertas áreas del cerebro para promover el crecimiento de nuevas neuronas.
La técnica en la que se basa es conocida como estimulación cerebral profunda, y se trata de un procedimiento terapéutico que ya se usa en algunas partes del mundo para tratar varios trastornos neurológicos, como los temblores o la distonía, la cual se caracteriza por contracciones musculares involuntarias y espasmos.
Los científicos de la NTU han descubierto que la estimulación profunda del cerebro se puede usar también para aumentar el crecimiento de las células cerebrales, ayudando así a mitigar los problemas mentales provocados por enfermedades como la de Alzheimer y la de Parkinson, sobre todo en la memoria a corto y largo plazo.
Su investigación ha mostrado que, usando pequeñas cantidades de electricidad que estimulen zonas de la parte frontal del cerebro que intervienen en la capacidad de retener recuerdos, se puede provocar la formación de nuevas neuronas.
El incremento de células cerebrales promueve un aprendizaje mejorado, aumenta la formación general de recuerdos y su conservación, e incluso podría reducir la ansiedad y la depresión a juzgar por algunas investigaciones previas.