Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 14 de Abril de 2015
Física

Luz viajando a solo 180 kilómetros por hora

No es fácil enlentecer la luz que, sin nada que la refrene, viaja a 300.000 kilómetros por segundo. Algunas técnicas han logrado ralentizarla hasta velocidades propias de vehículos comunes, e incluso detenerla, pero es difícil hallar un método que sea lo bastante asequible y práctico como para plantearse enlentecer luz en aplicaciones fuera de los laboratorios, como por ejemplo en el naciente campo de la tecnología cuántica.

 

La luz es una herramienta de enorme utilidad para la comunicación cuántica, pero tiene una gran y obvia desventaja: viaja habitualmente a la velocidad de la luz y no puede ser retenida. Unos científicos han hallado una vía asequible para resolver este problema, y no solo en sistemas cuánticos exóticos, sino también en las redes de fibra óptica que ya se usan hoy en día.

 

Acoplando átomos a fibras de vidrio, el equipo de Arno Rauschenbeutel, del Centro de Ciencia y Tecnología Cuánticas de Viena y la Universidad Tecnológica de Viena, ambas entidades en Austria, consiguió enlentecer la luz hasta una velocidad de 180 kilómetros por hora. Estos investigadores lograron incluso detenerla por completo y volverla a poner en marcha más tarde.

 

[Img #26811]

 

Partiendo de la circunstancia de que cuando la luz es enviada a través de un medio como el vidrio o el agua se enlentece un poco debido a su interacción con el material, en el nuevo sistema se ha explotado este efecto hasta un nivel extremo.

 

Esta tecnología, eficaz y asequible, es un requisito previo importante para una futura internet cuántica basada en fibra de vidrio, en la que la información cuántica pueda ser teletransportada a grandes distancias.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.