Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 11:45:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 15 de Abril de 2015
Biología

Hacen crecer tejido cardiaco en un sustrato basado en la seda de araña

Valiéndose de fibras de una proteína de un tipo de seda de araña obtenidas por ingeniería genética, un equipo del Instituto de Física y Tecnología de Moscú (MIPT) en Rusia y otras instituciones de ese país ha logrado generar un sustrato perfecto para cultivar células de tejido cardiaco.

 

El cultivo de órganos y tejidos a partir de las células de un paciente se halla en la vanguardia de la investigación médica; los métodos regenerativos pueden resolver el problema de los rechazos de trasplantes. Sin embargo, es todo un reto encontrar un substrato o andamio capaz de facilitar debidamente la proliferación y organización de células en él. El material debería ser elástico y sin toxicidad, y no ser rechazado por el cuerpo ni impedir el crecimiento de las células.

 

El equipo de Konstantin Agladze, del MIPT, trabaja en ingeniería de tejido cardiaco. El grupo ha estado cultivando tejidos cardiacos completamente funcionales, capaces de contraerse y transmitir las señales apropiadas, a partir de células llamadas cardiomiocitos.

 

Anteriormente, el grupo utilizó nanofibras poliméricas sintéticas, pero hace poco decidieron ensayar otro material ¬fibras de una proteína común de las telarañas. Los hilos de las telarañas son increíblemente ligeros y duraderos. Son cinco veces más fuertes que el acero, dos veces más elásticos que el nilón, y son capaces de estirarse un tercio de su longitud.

 

Se pueden usar matrices o andamios hechos de fibras de esta clase como substrato para hacer crecer implantes tales como huesos, tendones y cartílagos. Sin embargo, el equipo de Agladze decidió averiguar si un substrato hecho de esa proteína obtenida de células de levadura modificadas genéticamente podía servir para hacer crecer células cardiacas.

 

[Img #26844]

 

Para este objetivo, colocaron cardiomiocitos aislados de ratas recién nacidas en matrices hechas de esas fibras. Durante el experimento, los investigadores monitorizaron el crecimiento de las células y comprobaron su capacidad de contracción y de conducir impulsos eléctricos, que son las propiedades principales del tejido cardiaco normal.

 

Se constató que en un periodo de entre tres y cinco días, se formó una capa de células sobre el substrato que podía contraerse de forma sincronizada y conducir impulsos eléctricos exactamente como lo haría el tejido de un corazón vivo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.