Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 16 de Abril de 2015
Zoología

El parásito que convierte a sus víctimas en caníbales voraces

Los parásitos pueden desempeñar un papel importante a la hora de despertar la conducta caníbal, según un nuevo estudio. Unos investigadores de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, la Universidad Queen’s (Queen's University) en Belfast, Irlanda del Norte, y la Universidad de Stellenbosch en Sudáfrica observaron el canibalismo entre ciertos anfípodos (pequeños crustáceos) de agua dulce en Irlanda del Norte.

 

El equipo de Alison Dunn y Mandy Bunke encontraron que un diminuto parásito, Pleistophora mulleri, no solo aumentaba notablemente el canibalismo entre los individuos de la especie autóctona de anfípodo conocida como Gammarus duebeni celticus, sino que además hizo más voraces a los sujetos infectados, reduciendo mucho el tiempo que tardaban en consumir a sus víctimas.

 

El canibalismo es en realidad bastante común en la naturaleza. Sin embargo, la investigación llevada a cabo por Dunn y sus colegas es la primera que ha abordado la cuestión de si se ve afectado por el parasitismo.

 

Este estudio indica que aunque el consumo de individuos inmaduros por parte de los adultos es una característica normal de los patrones de alimentación de este crustáceo, los sujetos infectados con el parásito comían el doble de los suyos que los animales no infectados. Las observaciones demostraron que estos anfípodos atacaron individuos inmaduros más frecuentemente y que los consumían más rápidamente que un congénere no infectado.

 

[Img #26883]

 

El parásito es diminuto, de tamaño similar al de un glóbulo rojo humano, hay millones de ellos en el tejido muscular de la víctima, y todos dependen de ella para alimentarse. Esta gran demanda de comida por los parásitos podría impulsar al anfitrión a comportarse de forma más canibalesca.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.