Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 22 de Abril de 2015
Ingeniería

Un sensor ultrapreciso detecta electrones individuales

En el mismo laboratorio de Cambridge (Reino Unido) donde el físico británico J.J. Thomson descubrió el electrón en 1897, científicos europeos acaban de desarrollar un nuevo sensor de carga eléctrica ultrapreciso capaz de percibir el movimiento de electrones individuales.

 

“El dispositivo es mucho más compacto y preciso que versiones anteriores y puede detectar la carga eléctrica de un solo electrón en menos de un microsegundo”, destaca a Sinc el español M. Fernando González Zalba, quien ha liderado esta investigación desde el Hitachi Cambridge Laboratory y el Cavendish Laboratory.

 

Los detalles del avance se publican en la revista Nature Communications y sus autores prevén que este tipo de sensores, que han bautizado como ‘sensores de puerta’, serán utilizados en los ordenadores cuánticos del futuro. En concreto, para leer la información que se puede almacenar en la carga o en el spin o giro de un solo electrón.

 

“Lo hemos llamado sensor de puerta porque, además de detectar el movimiento de electrones individuales, el dispositivo es capaz de controlar su flujo como si se tratara de una puerta electrónica que se abre y cierra”, aclara González Zalba.

 

Con su dispositivo los investigadores han demostrado la posibilidad de detectar la carga de un electrón en aproximadamente un nanosegundo, el mejor valor obtenido hasta ahora en este tipo de sistema. Para ello han acoplado el sensor de puerta a un nanotransistor de silicio en el que los electrones fluyen uno a uno.

 

[Img #27041]

 

En general, la corriente eléctrica que hace funcionar nuestros teléfonos, televisores, frigoríficos y otros aparatos electrónicos está constituida por electrones, minúsculas partículas portadoras de carga eléctrica que viajan por trillones dentro de ellos y cuyo movimiento colectivo los hace funcionar.

 

Sin embargo, este no es el caso de nuevos dispositivos de última generación como biosensores ultraprecisos, transistores de un solo electrón, circuitos moleculares y ordenadores cuánticos. Son ejemplos de un nuevo sector tecnológico que basa su funcionalidad en la carga de un solo electrón, un campo en el que puede aportar sus ventajas el nuevo sensor de puerta. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.