Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 10:49:30 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 23 de Abril de 2015
Ingeniería

Sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de flujo de zinc-aire

LIFE ZAESS es un proyecto de demostración de un sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de flujo de zinc-aire de bajo coste e impacto ambiental, para la integración de energías renovables. El proyecto, que tiene una duración prevista de 40 meses, está coordinado por la División de Desarrollo de Tecnologías Propias de Técnicas Reunidas en el que participa también como socio CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), y más en concreto los técnicos del Departamento de Integración en Red de Renovables, en España. El presupuesto del proyecto asciende a 1.175.000 euros y está cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea.

 

El uso de combustibles fósiles para la generación de electricidad es una de las principales causas de emisión de gases de efecto invernadero, por lo que se ha convertido en una prioridad a nivel europeo lograr la implementación de fuentes renovables limpias en el mix energético como una forma de mitigar este problema. No obstante, dos de las mayores fuentes energéticas renovables (eólica y solar) son intermitentes, ya que se generan dependiendo de las condiciones meteorológicas y su integración a gran escala en la red de distribución eléctrica requiere de medios de almacenamiento, para garantizar la disponibilidad de energía y la estabilidad del sistema. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, el proyecto LIFE ZAESS tiene como objetivo principal probar una tecnología de almacenamiento de energía que permita aumentar la participación de las energías renovables en el mix energético europeo, evitando los problemas de suministro estable y continuado, al mismo tiempo que se logra reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

 

El principal resultado del proyecto será la validación técnico-económica de la tecnología de Zinc-Aire para el almacenamiento de energía renovable a escala de red (que ha desarrollado Técnicas Reunidas), y la reducción asociada de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para lograrlo Técnicas Reunidas diseñará e instalará una planta piloto demostrativa que operará durante un periodo de 12 meses en su centro tecnológico José Lladó ubicado en Madrid, durante los cuales se registrarán todos los datos necesarios para su posterior análisis.

 

[Img #27083]

 

Por su parte, CENER llevará a cabo una evaluación completa del impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de una planta de almacenamiento de energía a escala de MW, basada en la tecnología de Zinc-Aire, incluyendo análisis medioambientales detallados y de huella de carbono.

 

De manera complementaria CENER estudiará además los aspectos legales que condicionan el desarrollo del almacenamiento de energía renovable en toda Europa, así como el marco regulatorio, incluyendo los incentivos para un uso a gran escala de estos sistemas en el mercado eléctrico europeo.

 

Está previsto difundir los resultados del proyecto a todas aquellas entidades interesadas, tales como los reguladores, los operadores del sistema, compañías eléctricas, y en general todos los agentes implicados en el sector energético, como las empresas, universidades y centros tecnológicos y de investigación. Para ello, además de una web (www.zaess.eu), en el marco del proyecto LIFE ZAESS sus socios organizarán jornadas técnicas, participarán en workshops y congresos relacionados y publicarán artículos técnicos en los que se vayan comentando los principales hitos del proyecto. (Fuente: ADITECH)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.