Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 24 de Abril de 2015
Astronomía

Galaxias hasta ahora desconocidas en órbita a la nuestra

Unos astrónomos han descubierto una serie de raras galaxias enanas que orbitan alrededor de la nuestra, la Vía Láctea. Su hallazgo podría aportar pistas para desentrañar el misterio de la naturaleza de la materia oscura, una forma exótica de materia que contribuye de manera fundamental a mantener la cohesión de la Vía Láctea y de aparentemente todas las demás, pero sobre cuya naturaleza no se sabe casi nada.

 

Nueve son las galaxias enanas satélite identificadas por el equipo de Sergey Koposov y Vasily Belokurov, del Instituto de Astronomía adscrito a la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. Es además la cifra más alta de galaxias de este tipo descubiertas de una sola vez en torno a la Vía Láctea.

 

Estas nueve galaxias que hasta ahora eran desconocidas son mil millones de veces menos luminosas que la Vía Láctea, y un millón de veces menos masivas. La más cercana se encuentra a unos 97.000 años-luz de distancia, mientras que la más distante se halla a 1,2 millones de años-luz.

 

Tres de los objetos descubiertos son definitivamente galaxias enanas, mientras que otros, según reconocen los autores del estudio, podrían ser galaxias enanas o cúmulos globulares, objetos con propiedades visibles similares a las de las primeras, pero no cohesionados con materia oscura.

 

El descubrimiento de tantos satélites en un área tan pequeña del cielo fue totalmente inesperado, tal como recalca Koposov. “No podía creer lo que veían mis ojos”.

 

[Img #27098]

 

Las Nubes de Magallanes (dos galaxias satélite de la nuestra bien conocidas) y los Telescopios Auxiliares del Observatorio de Paranal, en el desierto de Atacama en Chile. Solo 6 de las 9 galaxias satélite recién descubiertas están presentes en esta imagen. Las otras tres se hallan justo fuera del campo de visión. Los recuadros muestran imágenes de los tres objetos más visibles (Eridanus 1, Horologium 1 y Pictoris 1). (Imagen: V. Belokurov, S. Koposov (IoA, Cambridge). Fotografía: Y. Beletsky (Carnegie Observatories))

 

Las galaxias enanas pueden llegar a albergar tan pocas estrellas como 5.000. La Vía Láctea, en cambio, contiene cientos de miles de millones de estrellas. Los modelos cosmológicos estándar del universo predicen la existencia de cientos de galaxias enanas en órbita alrededor de la Vía Láctea, pero su baja luminosidad y su pequeño tamaño las hacen tremendamente difíciles de encontrar, incluso en nuestro propio “patio trasero” galáctico.

 

Dado que contienen hasta un 99 por ciento de materia oscura y apenas un 1 por ciento de materia observable, las galaxias enanas son ideales para intentar comprobar si los actuales modelos sobre la materia oscura son correctos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.