Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 06 de Junio de 2011
Botánica

China sí es la cuna del arroz

El arroz se originó en China. Ésta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores del genoma del arroz en un estudio de seguimiento retrospectivo de miles de años de historia evolutiva utilizando la resecuenciación genética a gran escala.

Los resultados de este trabajo apuntan a que el arroz domesticado (es decir, acomodado a las prácticas agrícolas humanas) apareció por vez primera hace unos 9.000 años, en el valle del río Yangtsé en China.

Una investigación anterior había sugerido que el arroz domesticado pudo tener dos puntos de origen, tanto China como la India.

El nuevo estudio ha sido realizado por investigadores del Centro para la Genómica y la Biología de Sistemas en la Universidad de Nueva York y su departamento de biología, el departamento de biología de la Universidad Washington en San Luis, el departamento de genética de la Universidad de Stanford y el departamento de agronomía de la Universidad Purdue.

El arroz asiático, Oryza sativa, es una de las especies agrícolas cultivadas desde hace más tiempo en el mundo. Es también un cultivo muy diverso, con decenas de miles de variedades conocidas en todo el mundo. Dos subespecies principales del arroz (Japonica e Indica) representan la mayoría de las variedades del mundo.

Esa diversidad del arroz ha motivado que sus orígenes sean tema de debate científico.

La teoría del origen único defiende que las subespecies Indica y Japonica fueron domesticadas a partir del arroz silvestre O. Rufipogon.

La teoría del origen múltiple propone que estos dos tipos principales de arroz fueron domesticados por separado y en diferentes partes de Asia. El modelo de origen múltiple ha estado cobrando fuerza en los últimos años, pues diversos biólogos habían observado importantes diferencias genéticas entre la Indica y la Japonica, y varios estudios que examinaron la relación evolutiva entre las variedades de arroz apoyaron más la idea de la domesticación en la India y en China.

[Img #2801]

(Foto: Amazings / NCYT / JMC)

 

Sin embargo, en el nuevo estudio, el equipo de Michael Purugganan y Barbara A. Schaal reevaluó la historia evolutiva, o la filogenia, del arroz domesticado, utilizando datos publicados con anterioridad, algunos de los cuales se han utilizado para argumentar que el arroz Indica y el arroz Japonica tienen orígenes distintos.

Con el uso de algoritmos informáticos más modernos, los investigadores han obtenido un resultado que indica que estas dos subespecies tienen el mismo origen, porque están más estrechamente relacionadas entre sí desde el punto de vista genético que con cualquier otra variedad de arroz silvestre que se encuentre en la India o en China.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.