Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 29 de Abril de 2015
Ecología

La mancha de fuel se desplazará al suroeste de Gran Canaria y al sureste de Tenerife

Con fugas de fuel de entre cinco y diez litros por hora, el accidente del pesquero ruso Oleg Naydenov que tuvo lugar el pasado 14 de abril al sur de Gran Canaria ha puesto en jaque a las autoridades y organizaciones ecologistas.

 

Investigadores del departamento de Matemática Aplicada y del Instituto de Matemática Interdisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid, en España, calculan que la mayor parte de la mancha se desplazará en dirección suroeste, con vertidos hacia el suroeste de Gran Canaria y el sureste de Tenerife estimados para el próximo 1 de mayo.

 

“La contaminación podría alcanzar zonas de alta mar muy al sur de las islas Canarias, a unos 250 kilómetros”, explica Benjamín Ivorra, uno de los autores del estudio y matemático de la UCM. El modelo que han desarrollado, y que forma parte de un estudio aún en curso, no muestra que Lanzarote y Fuerteventura vayan a verse afectadas por el vertido.

 

Las variables empleadas han sido la velocidad y dirección de las corrientes y vientos marinos, además de determinadas características del petróleo, como su densidad y difusión en el agua. También han tenido en cuenta la posición del barco y el flujo del vertido, a partir de datos publicados por el Ministerio de Fomento.

 

“Cualquier cambio en las predicciones debe ser incorporado al modelo. En el caso de temporal y vientos más fuertes habría que repetir las simulaciones para calcular el impacto sobre la trayectoria que acabamos de predecir”, puntualiza Ivorra.

 

[Img #27226]

 

Si el temporal fuera excesivamente fuerte, el modelo –en el que también han participado científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de Houston (EEUU)– no serviría porque intervendrían fenómenos físicos que no se han tenido en cuenta en su diseño.

 

En el caso del Prestige, años después de la tragedia, la herramienta demostró que sus estimaciones encajaban con la evolución real, al comparar los datos matemáticos con imágenes de satélites y otros datos históricos.

 

“Esto tiende a confirmar que, si hay buenos datos, el modelo predice de forma razonable la evolución de las manchas de petróleo”, destaca Ángel Manuel Ramos, coautor del trabajo y matemático de la UCM.

 

Teniendo en cuenta los pronósticos de la mancha del Oleg Naydenov –hundido a 2.700 metros de profundidad con más de 1.400 toneladas de fuel en su interior–, los matemáticos recomiendan vigilar las zonas marítimas entre el sureste de Tenerife y el suroeste de Gran Canaria, movilizando de forma preventiva equipos de limpieza terrestre y marítima hacia las playas que podrían verse afectadas. (Fuente: Universidad Complutense de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.