Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 30 de Abril de 2015
Paleontología

Descubierto un pequeño dinosaurio chino con alas de murciélago

El nombre científico que se le ha adjudicado (es el más corto que se ha dado jamás a un dinosaurio) –Yi qi– no es casualidad. ‘Ala extraña’ en el idioma mandarín poseía un hueso largo, que se extendía como una fina varilla desde cada muñeca hasta el final de una especie de ala, que actualmente sería lo más parecido a las alas de las ardillas voladoras o los murciélagos. Sin embargo, ningún ave presenta estas características en la actualidad.

 

Los investigadores de diversas instituciones chinas pensaron que darle este nombre "era apropiado, ya que ningún otro pájaro o dinosaurio tiene alas con la misma forma", apuntan. El dinosaurio supone, por esta razón, una nueva incógnita evolutiva para los científicos, que tratan de averiguar cómo los pájaros desarrollaron sus estructuras aéreas actuales.

 

Dada la morfología de su ‘ala’, los investigadores pensaron en un primer momento que este animal no podía volar. El fósil, encontrado en la región de Hebei, al noreste de China, por un campesino local, presentaba plumas junto al esqueleto, pero eran demasiado estrechas y de tipo filamentoso como para formar una superficie de vuelo útil, según se apunta en el estudio publicado en la revista Nature.

 

“No podemos conocer con exactitud si Yi qi volaba o planeaba, pero definitivamente desarrolló unas alas que son únicas en el contexto de la transición de los dinosaurios a las aves”, señala a Sinc el profesor Xing Xu, de la Academia China de la Ciencia, y líder de la investigación quien añade que este pequeño terópodo perteneció a un reducido grupo de dinosaurios emplumados hasta ahora sólo descubiertos en China.

 

Los científicos llegaron a la conclusión de que existe una relación entre ‘Ala extraña’ –de unos 380 gramos de peso con una cabeza de cuatro centímetros de largo– y algunos mamíferos actuales.

 

Fue el investigador canadiense Corwin Sulliwan, del Instituto de Paleontología de Vertebrados de Pekín (China), quien descubrió, en un proyecto diferente sobre el vuelo de vertebrados, que la ardilla voladora presenta una varilla de cartílago unida a la muñeca para mantener la membrana utilizada en sus vuelos. “Esto me resultó familiar y comenzamos a investigar el nuevo dinosaurio”, comenta.

 

[Img #27254]

 

La función de esta estructura área con varillas en las extremidades es siempre la misma en estos animales: sirve para mantener las membranas aerodinámicas. Por ello, “las alas membranosas de este tipo de dinosaurios son similares a las de los murciélagos o ardillas voladoras”, explica Xu.

 

Al igual que estos mamíferos voladores actuales, Yi qi no fue capaz de realizar vuelos largos o prolongados en el tiempo. El estudio apunta que incluso ante una posibilidad de volar –y no sólo de planear– se limitaría a vuelos cortos, entre árboles o desde el suelo a zonas poco elevadas.

 

En cualquier caso, el líder de la investigación concluye que este dinosaurio fue pionero en la evolución del vuelo en las aves. Además, subraya la “complejidad de la transición que se llevó a cabo de dinosaurios a aves, que no ‘heredaron’ todas estas innovaciones de vuelo”. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.