Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Mayo de 2015
Microbiología

Vida a gran profundidad bajo los Valles Secos de McMurdo en la Antártida

Muchos ven a la Antártida como una tierra yerma y congelada. Sin embargo, resulta que bajo sus Valles Secos de McMurdo existen lagos ocultos interconectados capaces de sustentar vida. Su estudio futuro puede aportar nuevos y reveladores datos sobre la adaptación de la vida a condiciones extremas, y también proporcionar la base para futuras exploraciones de un hipotético hábitat en el subsuelo de Marte.

 

El equipo internacional de la microbióloga Jill Mikucki, de la Universidad de Tennessee en Knoxville, Estados Unidos, detectó extensas redes de agua subterránea salada en la Antártida, usando un novedoso sistema de sensores electromagnéticos llamado SkyTEM para cartografiarlas.

 

La investigación proporciona pruebas contundentes de que los lagos subterráneos y los sedimentos saturados de sal podrían mantener ecosistemas microbianos bajo la superficie.

 

Mikucki y sus colegas utilizaron el sensor aéreo para obtener numerosas imágenes del subsuelo del desierto más frío y seco en la Tierra, los Valles Secos de McMurdo en la Antártida. Dado que se utilizó un helicóptero para hacer las mediciones, se pudieron observar grandes áreas de terreno agreste. El equipo encontró que las acumulaciones de salmuera forman amplios acuíferos bajo los glaciares, lagos y dentro de los suelos permanentemente congelados.

 

[Img #27288]

 

La tecnología del sensor aéreo fue desarrollada en la Universidad de Aarhus en Dinamarca y fue utilizada en la Antártida por primera vez durante este estudio.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.