Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 11:45:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Mayo de 2015
Neurología

Control artificial del cerebro mediante mensajeros químicos sintéticos

Unos neurocientíficos han perfeccionado un sistema de control artificial del cerebro mediante mensajeros químicos sintéticos que actúan sobre la circuitería cerebral y en consecuencia sobre la conducta del individuo. Esta tecnología puede ahora activar o desactivar cada neurona de un grupo seleccionado, y así activar o desactivar las conductas derivadas de ello, en ratones.

 

Tal grado de control es fundamental para descifrar los procesos neuronales subyacentes en los comportamientos complejos.

 

El equipo del Dr. Bryan Roth, de la Universidad de Carolina del Norte en la ciudad estadounidense de Chapel Hill, ha demostrado la segunda generación del sistema, llamado DREADD (por las siglas del término en inglés Designer Receptors Exclusively Activated by Designer Drugs).

 

DREADD 2.0 basa su mejora en una nueva tecnología ampliamente desarrollada y ensayada por el equipo del Dr. Roth a lo largo de la pasada década. Consigue el control al introducir un sistema de mensajería química cerebral sintética que se integra en el funcionamiento de los sistemas naturales.

 

Los investigadores modificaron genéticamente a ratones para que tuvieran cerebros que contuvieran receptores artificiales en circuitos específicos. Se trata de proteínas sintéticas en la superficie de las neuronas que solo pueden ser activadas mediante una sustancia sintética específica que aparte de esto no tiene efecto biológico alguno en el cerebro. Es como una cerradura que solo puede ser abierta por una única llave. Cuando la sustancia activadora (la llave) se enlaza a su receptor o receptores artificiales (las cerraduras), dependiendo de su programación, activa o bloquea la actividad neuronal, proporcionando por tanto a los investigadores un control experimental sobre los circuitos cerebrales y los comportamientos del animal.

 

[Img #27322]

 

El DREADD actualizado alcanza un control dual de una neurona (abajo) y el comportamiento derivado, mediante la introducción de un sistema experimental de mensajería química sintética, en circuitos cerebrales específicos en ratones. Consiste en una proteína receptora (arriba) y una sustancia por lo demás inerte (medio), que se enlaza al receptor para incrementar la actividad neuronal (rojo), y otro conjunto similar pero cuya función es reducir la actividad (azul). (Imagen: Bryan Roth, University of North Carolina)

 

Las primeras versiones del DREADD solo podían controlar la actividad en una dirección (activar o desactivar) en la misma población de células. DREADD 2.0 aprovecha las propiedades ofrecidas por un tipo particular de receptor, emparejado con una sustancia biológicamente inerte que se enlaza a él, para añadir un control dual. Unido a un DREADD ya existente, la nueva versión puede utilizarse experimentalmente para sondear la circuitería cerebral de una amplia gama de comportamientos, a través del control secuencial, de encendido y apagado, de neuronas. Por ejemplo, los investigadores ya han demostrado cómo su sistema perfeccionado y ampliado puede controlar de forma bidireccional el movimiento y los comportamientos de alimentación de los animales a los que se ha aplicado.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.