Ingeniería
¿Meca... qué?
"Todavía no me he encontrado con nadie que no me pregunte de nuevo el nombre de lo que estudio", cuenta Sergio mientras descansa de su entrenamiento para la fase nacional de mecatrónica del campeonato de Formación Profesional SpainSkills 2015. En menos de una hora, él y su compañero Enrique han sido capaces de desmontar y montar de nuevo una máquina formada por componentes mecatrónicos consiguiendo dejarla tal y como estaba. "Todo es gracias a las magdalenas que yo les traigo", afirma entre risas el profesor que les dirige el entrenamiento día tras día en el IES Universidad Laboral de Zamora, Julio Miñambres.
"Entrenamos cuatro días a la semana, tres horas y media cada día", aseguran Sergio Pérez y Enrique Pastor, ganadores de la competición regional de mecatrónica de Castilla y León, celebrada en Zamora el pasado mes de febrero. "Íbamos muy preparados, conocíamos la máquina de memoria. En los entrenamientos tardábamos una hora y cuarto, y, aunque conseguimos ganar, en la competición nos pusimos nerviosos y tardamos una hora y cuarenta minutos", cuentan con ilusión pensando ya en la competición nacional, SpainSkills 2015, que se celebra en Madrid a partir de hoy y hasta el próximo viernes, 8 de mayo.
"Estamos tan ilusionados como nerviosos porque ninguno de los dos hemos participado nunca en una competición de este nivel y sabemos que nos vamos a encontrar con grandes rivales", afirman. "Los nervios a estas alturas son inevitables", asegura Sergio, "pero la ilusión por estar en Madrid representado a Castilla y León es mayor, es una oportunidad única en la vida", dicen con una sonrisa.
"El objetivo de esta competición es conseguir simular una situación real en la que los participantes tienen que saber trabajar bajo presión, tal y como podría sucederles en una empresa", explica Julio, quien además de tutor es Jefe de expertos en la competición de mecatrónica. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte organiza esta competición cada dos años con el objetivo de promover la formación profesional y estimular a estudiantes, profesores y empresas a colaborar, estableciendo lazos de unión y mejorando la calidad y la innovación de los diferentes sectores. "Hemos aprendido a solucionar los fallos usando únicamente lo que teníamos a mano, a desenvolvernos ante los problemas y a manejarnos mejor ante una máquina", asegura Sergio, que no duda de los numerosos beneficios que les aporta la participación en esta competición. A través del SpainSkills se seleccionará a los competidores que representarán a España en la fase europea (EuroSkills) y en la fase mundial (WorldSkills), que este año se llevará a cabo en São Paulo, Brasil.
La mecatrónica es una disciplina que atrae desde el primer momento en que se escucha su nombre, al que todavía no estamos acostumbrados: "Suena a película de ficción", cuenta Paula Rodríguez, estudiante del Máster en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de Oviedo. "A veces, tienes que resumirlo diciendo que trata sobre robots y esas cosas", añade Rubén Peralo, compañero de Paula. "A la gente le suena como algo muy futurista, cuando en realidad no lo es", dice Sergio. La mecatrónica es el presente, y en ello coinciden todos estos alumnos. Por ello, en los WorldSkills las pruebas de mecatrónica son siempre las que más público reciben. "Es muy curioso ver cómo la gente se va acumulando delante de los participantes para observar cómo realizan las pruebas", asegura Julio Miñambres.
![[Img #27430]](upload/img/periodico/img_27430.jpg)
"La mecatrónica es la unión de las disciplinas tradicionales: mecánica, electrónica-electricidad e informática", explica el profesor. Esta disciplina incluye campos diferentes del saber, lo que proporciona a los estudiantes una gran ventaja, ya que así tienen un perfil mixto y están abiertos a diferentes ámbitos del conocimiento.
La división tradicional entre ingenierías mecánicas y electrónicas está siendo reemplazada por una visión multidisplinar que las reúne en una sola: la mecatrónica. "Esta nueva disciplina surge de la necesidad del día a día, del avance científico y tecnológico: está empezando a perder sentido el estudio independiente de una única ingeniería, mecánica o electrónica, cuando a día de hoy hasta una bici tiene un motor que te ayuda a subir cuestas", añade Rubén.
“Hasta ahora se tendía a la especialización, sin embargo, la mecatrónica consigue que todas las puertas estén abiertas, intentando dar solución a problemas desde diferentes puntos de vista“, explica Paula. Adoptar técnicas y procedimientos mecatrónicos innovadores dota de ciertas ventajas a las empresas, mejorando la funcionalidad y reduciendo los costes de la producción. “Una pequeña o mediana empresa no puede permitirse tener a un técnico de cada disciplina y el técnico en mecatrónica es capaz de entender la máquina en conjunto, comprendiendo cómo interactúan todos sus elementos“, afirma el profesor.
El experto en mecatrónica es capaz de atender las necesidades de las nuevas máquinas, que se componen de partes mecánicas, electrónicas y eléctricas: “la parte mecánica ejecuta la acción, la eléctrica transmite la información y la electrónica se programa“, continúa. “Lo importante es el que el mecatrónico no sea especialista en nada, tiene que ser capaz de trabajar sin fronteras entre las discipinas“, dice el profesor. “El ingeniero en mecatrónica evita problemas de comunicación entre diferentes áreas de conocimeinto, lo que ayuda mucho a la hora de diseñar un proyecto o coordinar un equipo de trabajo“, añade Rubén.
El uso de la mecatrónica en el proceso de diseño y mantenimiento permite simplicar los sistemas mecánicos. Esto dota a la maquinaria de la empresa de una mayor fiabilidad: “Lo más importante es la fiabilidad, un error mecánico, por pequeño que sea, puede afectar a la producción“, explica el profesor. La simplicación se produce al trasladar las funciones complejas del sistema mecánico al electrónico, fácilmente reprogramable. “La mecatrónica es necesaria porque a día de hoy es difícil encontrar una industria en la que sólo esté presente una rama de la ingeniería“, cuenta Paula.
Para lograr una simulación más real "la competición de mecatrónica consta de tres pruebas: montaje y programación de una estación, mantenimiento y optimización, pruebas que tienes que completar en un tiempo máximo", explica Julio, que se ilusiona poco a poco a medida que la conversación avanza. Para él, la competición de mecatrónica es la más especial de todas, porque "la prueba de mantemiento es de las más emocionantes de toda la competición, dado que se realiza en 10 o 15 minutos y los concursantes trabajan con mucha presión. Hay que desmontar y volver a montar la máquina en ese tiempo".
Por ello, "las pruebas de mecatrónica siempre han sido de las más visitadas por las autoridades que asisten a las competiciones", cuenta el profesor, a quien su puesto como Jefe de expertos de mecatrónica le ha brindado la oportunidad de conversar con la actual reina de España, quien se acercó curiosa a preguntarle aquello de "¿Meca... qué?". "Además, en otra ocasión, el humorista gráfico Forges, me regaló un dibujo cómico sobre mecatrónica y lo guardo como algo muy importante para mí. No todos los días tiene uno la oportunidad de tener un dibujo de Forges", explica entusiasmado Julio Miñambres mientras enseña el dibujo del famoso dibujante, que comenzó trabajando de mecatrónico en la radio.
A lo largo de estos meses de duro entrenamiento, Sergio y Enrique han mejorado su capacidad para trabajar en equipo y conservar la calma ante situaciones de tensión, "todo tiene solución", dice Sergio tranquilo. Logren ser campeones de España en mecatrónica o no, estos alumnos de Zamora han adquirido conocimientos y aptitudes gracias a esta competición que les facilitarán su trabajo en un futuro. "Tanto para participar en esta competición como para desenvolverte en un trabajo en el que estás sometido a cierta presión, no bastan el conocimiento y la técnica, hace falta un añadido personal: la templanza. Y estos chicos la tienen, esta ha sido la clave de su éxito en la fase regional. Esto y, por supuesto, las magdalenas". (Fuente: SSB/DICYT)



