Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:57:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 08 de Mayo de 2015
Medicina

Primer micromarcapasos plenamente implantable en fetos

Se ha conseguido fabricar el primer micromarcapasos plenamente implantable para su uso en fetos con un bloqueo cardiaco completo. Sus creadores ya han hecho pruebas preclínicas así como una optimización del dispositivo. Y calculan que el primer uso humano del dispositivo se materializará en un futuro cercano.

 

Con cada latido de un corazón sano, una señal eléctrica pasa de las cámaras superiores a las inferiores del corazón. Y con el movimiento de esta señal, el corazón se contrae y bombea sangre.

 

Un bloqueo cardiaco congénito es un defecto del sistema eléctrico del corazón que se origina en el feto en desarrollo, y que hace mucho más lento el ritmo del corazón, perjudicando así a su capacidad de bombear sangre.

 

Aunque el trastorno puede diagnosticarse en el útero, todos los intentos de tratarlo con un marcapasos estándar han fracasado, ya que tales marcapasos fueron diseñados para los adultos. No ha habido, por tanto, una opción de tratamiento efectiva para los fetos.

 

[Img #27484]

 

La situación va a cambiar drásticamente gracias al nuevo micromarcapasos desarrollado por el equipo del Dr. Yaniv Bar-Cohen, cardiólogo pediatra en el Hospital Pediátrico de Los Ángeles (Children’s Hospital Los Angeles), adscrito a la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos.

 

El nuevo marcapasos puede ser implantado en el útero, potencialmente sin daño alguno para el feto o la madre. Este aparato novedoso proporciona una oportunidad real de evitar el aborto espontáneo y el nacimiento prematuro en bebés afectados por anomalías de esta clase.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.