Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Mayo de 2015
Medicina

Situación en que las células cancerosas pueden dejar espontáneamente de comportarse como tales

Una aglomeración muy densa de células cancerosas puede hacer que estas dejen súbitamente de intentar propagarse a otras zonas, y este cambio de actitud está relacionado con una vía celular que controla el tamaño de los órganos. Estas dos llamativas observaciones las ha hecho y comunicado públicamente el equipo del Dr. Anton Wellstein, de la Universidad de Georgetown en Washington D.C., Estados Unidos. El hallazgo puede conducir a nuevas estrategias para combatir el cáncer.

 

El descubrimiento inicial fue hecho cuando Ghada M. Sharif, miembro del laboratorio de Wellstein, se dio cuenta de que una aglomeración de muchas células cancerosas concentradas en poco espacio era menos efectiva a la hora de invadir tejidos libres de cáncer que cuando la misma cantidad de células crecía en un entorno mayor y por tanto con menor aglomeración de células cancerosas.

 

Después, los investigadores comprobaron que las células concentradas en el espacio abarrotado de ellas activaron la vía molecular “Hippo”, un mecanismo biológico de gran antigüedad que limita el tamaño de un órgano. Las células cancerosas poco aglomeradas no activan a Hippo, lo que significa que se ven libres para crecer sin control dentro del órgano. El responsable de activar a Hippo es una única molécula llamada YAP.

 

Lo que más sorprendió al equipo de investigación es que esta vía se mantenga accesible para su eventual activación en células cancerosas.

 

El hallazgo puede dar pie a nuevas y potentes estrategias anticáncer. Si se logra controlar a voluntad esa vía molecular, se podría forzar a las células cancerosas a dejar de extenderse.

 

[Img #27526]

 

Los investigadores comprobaron que las células cancerosas concentradas en una densa aglomeración eran menos efectivas a la hora de invadir tejidos libres de cáncer que las que crecían en un entorno con menor aglomeración. (Imagen: Ghada M. Sharif / U. Georgetown)

 

Las células invasoras y las no invasoras son genéticamente iguales. Lo que es diferente es si la vía Hippo está activa o no.

 

Los experimentos realizados hasta la fecha por el equipo del Dr. Wellstein muestran que el mecanismo es común en diversos cánceres, incluyendo los de mama, próstata, páncreas y pulmón.

 

Dado que muchos cánceres entran en metástasis en una fase temprana de su desarrollo, podría utilizarse un fármaco basado en la vía Hippo para limitar su expansión por el órgano en el que se formó el tumor original. Eso mejoraría mucho las oportunidades de supervivencia de los enfermos, ya que la metástasis representa un empeoramiento muy grave.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.