Biología
La versión de un gen que hace a un roedor invulnerable al cáncer no la posee ningún otro mamífero
Los roedores de la especie Heterocephalus glaber carecen de pelo, son de pequeño tamaño, llevan una vida subterránea y son inusuales desde muchos puntos de vista. Por ejemplo, gozan de una gran longevidad en comparación con lo que es normal en muchos roedores, y además no muestran las señales normales del envejecimiento. Y lo más asombroso: hasta donde se sabe, nunca desarrollan cáncer. Debido a ello, han despertado un lógico interés en la comunidad científica.
En un estudio reciente, realizado por el equipo de Christopher Faulkes, de la Universidad Queen Mary de Londres (QMUL) en el Reino Unido, se ha determinado que la versión del gen que proporciona a este animal su resistencia natural al cáncer no la posee ningún otro mamífero.
Su resistencia al cáncer ha sido relacionada con la producción de una sustancia llamada ácido hialurónico de alta masa molecular, y a un conjunto de mutaciones en el gen HAS2 que promueve su producción.
Faulkes y sus colaboradores secuenciaron el gen HAS2 en trece especies animales similares o muy relacionadas evolutivamente, combinando los datos con secuencias de ADN extraídas de 57 genomas publicados que representan a todos los grupos principales de mamíferos. Encontraron que si bien todas las especies africanas más emparentadas evolutivamente con el roedor Heterocephalus glaber comparten con él algunas mutaciones en el gen HAS2, la versión que posee esta especie cuenta con una combinación que es única entre todas.
![[Img #27601]](upload/img/periodico/img_27601.jpg)
El descubrimiento abre una interesante línea de investigación acerca del papel exacto de cada mutación del gen en la prevención de la formación de tumores cancerosos.



