Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 19 de Mayo de 2015
Medicina

Un estudio describe por primera vez la mutación genética responsable de la aparición de cáncer gástrico en pacientes con carcinoides gástricos

Los tumores carcinoides gástricos de estómago son pocos frecuentes, aproximadamente 2 por cada 100.000 personas. “Son tumores neuroendocrinos bien diferenciados-explica Luis Bujanda, profesor de Medicina de la UPV/EHU (España)- y su causa es desconocida. En la mayoría de los pacientes existe una disminución de la acidez gástrica y un aumento de una hormona llamada gastrina. Se dividen en diferentes subtipos en función del pronóstico. En general tienen buen pronóstico. Algunas familias con este tipo de tumores tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer gástrico que se origina a edades más jóvenes y es más agresivo”.

 

Pero un estudio llevado a cabo por investigadores del CNIO y de las Universidades de Manchester y Liverpool, en la que ha participado Luis Bujanda profesor de Medicina de la UPV/EHU y responsable del Área de Investigación de Enfermedades Hepáticas y Gastrointestinales del IIS Biodonostia, ha descrito por primera vez una mutación genética responsable de estos tumores de estómago. “Hemos conseguido describir una mutación en el exón 14 del gen ATP4A, gen responsable de la aparición de cáncer gástrico en un grupo de pacientes que presentan carcinoides gástricos múltiples. Esta mutación se trasmite con una herencia recesiva, es decir, significa que un individuo debe recibir el alelo mutado de ambos padres para desarrollar la enfermedad, en caso que solo lo reciba de uno de ellos no aparece la enfermedad pero puede trasmitir la mutación a sus hijos”. El estudio ha sido publicado recientemente en la revista Human Molecular Genetics.

 

“La descripción -explica el profesor Bujanda- se realizó en una familia con varios casos de carcinoide gástrico que además desarrollaban de forma precoz cáncer gástrico. Tras estudiar los exomas, regiones codificantes que van a proporcionar la información para la síntesis de una proteína, de una familia con este tipo de tumores que además habían desarrollado cáncer gástrico se descubrió que el responsable era una mutación en el exón 14 del gen ATP4A. Este gen es responsable de la secreción ácida gástrica por parte de las células parietales del estómago. Esta mutación se trasmite con una herencia recesiva, de tal modo que aquellos individuos que presentan la mutación en homocigosis, los dos alelos mutados, tienen un riesgo muy alto de desarrollar cáncer gástrico. Esta mutación se ha estudiado además en una cohorte de 1191 individuos encontrando únicamente esta mutación en un individuo en heterocigosis. También se estudió esta mutación en 17 pacientes con carcinoides gástricos no encontrando en ellos la mutación.  En los individuos con esta mutación se debe intensificar la vigilancia para detectar precozmente la presencia de un cáncer gástrico, y en caso de operar, indicar cirugías más extensas para la prevención de nuevos tumores”.

 

El artículo, editado en la revista Human Molecular Genetics, supone un nuevo avance en la detección e identificación de los genes responsables de  los tumores carcinoides gástricos y, por ende, del desarrollo de nuevas estrategias para su tratamiento. (Fuente: UPV/EHU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.