Ecología
Vegetales que son fumadores pasivos
Fumar de forma pasiva (respirar el aire impregnado del humo de cigarrillos fumados por otros) no es algo que solo sufran las personas, sino que también hay plantas que lo sufren, a juzgar por los resultados de un estudio reciente. Esto ocurre porque algunos vegetales pueden asimilar la nicotina del humo del tabaco, mientras que otros que crecen en suelo contaminado lo absorben asimismo a través de las raíces. Esto podría explicar por qué se encuentran a menudo altas concentraciones de nicotina en especias, tisanas y plantas medicinales, a pesar del hecho de que este alcaloide ya no se permite en insecticidas.
Anteriormente, la nicotina se usaba con frecuencia como componente de insecticidas, hasta que fue prohibida por la Unión Europea en 2009 debido a su toxicidad directa o indirecta para el ser humano. Sorprendentemente, un gran número de cultivos agrícolas y productos derivados de plantas contienen aún niveles muy altos de nicotina. El equipo de Dirk Selmar, de la Universidad Técnica de Brunswick (o Braunschweig) en Alemania, se propuso buscar causas alternativas del fenómeno, aparte de la del posible uso ilegal de insecticidas que contengan nicotina.
Selmar y sus colegas utilizaron plantas de la menta (Mentha piperita), que contienen mínimos rastros de nicotina. Se detectaron niveles de nicotina extraordinariamente elevados después de una fumigación con humo de cigarrillo.
![[Img #27875]](upload/img/periodico/img_27875.jpg)
El equipo de Selmar es también el primero en mostrar que las plantas de la menta pueden realmente asimilar altas concentraciones de nicotina a partir de suelos contaminados, un hallazgo realizado después de un análisis de plantas en cuyo suelo circundante se mantuvo durante más de 9 días tabaco extraído de cigarrillos. Las concentraciones resultantes de nicotina son varias veces más altas que el nivel de residuo máximo establecido por las autoridades europeas. La investigación revela, por vez primera, que los altos niveles de esta sustancia descubiertos en vegetales podrían efectivamente originarse en cigarrillos.
Los resultados de la investigación se han presentado públicamente a través de la revista académica Agronomy for Sustainable Development, de la editorial Springer.



