Libros
Plantas trepadoras (Charles Darwin)
Siempre es un placer leer las grandes obras que han permitido avanzar en el pensamiento científico a lo largo de la historia. Más aún si han estado inéditas en lengua española o su disponibilidad ha sido escasa. En este sentido, Editorial Laetoli sigue ampliando su conocida Biblioteca Darwin, y lo hace con un sexto volumen titulado “Plantas Trepadoras”, escrito por el genio de la biología y conocido autor de la teoría de la evolución y el origen de las especies.
El libro, que incluye un prólogo del arqueólogo y paleontólogo Eudald Carbonell, ha sido editado en colaboración con la Universidad Pública de Navarra, y ha sido traducido por José-Pío Beltrán, quien también contribuye con una interesante introducción al trabajo.
“Plantas Trepadoras”, en su versión original, se publicó en 1865 en el número 9 del Journal of the Linnean Society y constituye uno de los varios acercamientos de Charles Darwin al ámbito botánico. Escrito en primera persona, el texto se revisó y mejoró para una reedición en 1875. En sus páginas el inmortal científico cuenta sus investigaciones sobre plantas enredaderas y trepadoras de varios tipos, aportando sus anotaciones sobre el comportamiento de estos organismos que le fascinaban debido a sus movimientos naturales. Con el acompañamiento de varias ilustraciones confeccionadas por su propio hijo, George, Darwin ofrece aquí el primer estudio profundo de estos tipos de plantas, en el que buscó y ofreció hipótesis evolutivas sobre las razones y el origen de los mecanismos que hacen posible su particular modo de vida.
El libro no es sólo una ventana abierta a los métodos de Darwin. También pone de manifiesto cómo se hacía ciencia hace un siglo y medio, y deja claro que los éxitos del padre de la evolución no fueron casuales. Su forma de trabajar, su avance sistemático, son lo que le proporcionó un lugar en la historia de la ciencia.
Deseamos que la Biblioteca Darwin, dirigida por Martí Domínguez, siga ampliándose. Según el editor, un 60 por ciento de las obras de Darwin siguen inéditas en nuestro idioma (publicó 17 libros), algunas muy importantes. El papel de esta colección es pues fundamental para poner al alcance de los hispanohablantes uno de los principales legados científicos que se conocen.
No sólo los interesados en la biología y la botánica querrán leer este libro. Los aficionados a la historia de la ciencia encontrarán igualmente en él razones suficientes para incorporarlo a su biblioteca.
Colección las dos culturas, número 16. Biblioteca Darwin, número 6. Laetoli. 2010. Rústica, 212 páginas. ISBN: 978-84-9242-225-8