Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 26 de Mayo de 2015
Ciencia de los Materiales

FUNPLAST, plástico termomoldeable ecológico

Las personas con alma creativa disponen ahora de un material con el que podrán hacer muchas cosas, además de divertirse. Adecuado para todas las edades, se llama Funplast y es un termoplástico de alta concentración y calidad. Es más versátil, duro, manejable, mecanizable y limpio que el resto de los termoplásticos del mercado. El material está compuesto por poliésteres alifáticos biodegradables.

 

Gracias a su bajo punto de fusión, de alrededor de 60°C, es perfecto para poder trabajar con las manos. Con él, pues, podemos crear o reparar lo que queramos. Solo tenemos que calentar, moldear y dejar enfriar. Además, podemos repetir el proceso cuantas veces necesitemos, calentándolo de nuevo.

 

Su utilización es muy sencilla. Podemos enumerar las instrucciones de uso de la siguiente manera:

1. Calentar a +60º.

2. Verter contenido.

3. Esperar transparencia.

4. Extraer.

5. Moldear y esperar.

6. Listo

 

Una vez que las perlas se vuelven transparentes, podemos introducir pigmentos para darles color. Después, retiramos el contenido del agua y amasamos el material hasta conseguir la uniformidad y color deseados. También podemos emplear purpurina.

 

Cuando la masa se endurezca, podremos aplicar cualquier tipo de pintura adecuada para plástico, lo que permite una gran gama de acabados.

 

[Img #28005]

 

Tengamos sin embargo en cuenta algunos consejos: Para prolongar el tiempo de manipulación se recomienda darle calor cada poco tiempo. Para eliminar huellas o pulir, verteremos una cantidad reducida de agua o aire caliente sobre la superficie mediante repeticiones con pausas para no calentarlo demasiado. Apuntar las proporciones de masa y tinte nos ayudará a conseguir el mismo color en futuras mezclas. Para nuestras creaciones podemos usar moldes o crearlos con Funplast.

 

En cuanto a la fabricación de moldes, Funplast es flexible pero de elasticidad limitada. Podemos deformar pues el molde para extraer una pieza, pero si empleamos demasiada fuerza podemos estropearlo. Sobre un molde de Funplast se puede verter cualquier resina (acrílica, poliuretano...), incluso el mismo Funplast u otras masillas de modelado.

 

[Img #28004]

 

Por último, señalar que si se emplea Funplast para rellenar un molde hecho del mismo material puede que se pegue al molde, así que se recomienda verter un poco de agua natural para evitarlo.

 

[Img #28006]

[Img #28007]

 

 

Facebook Funplast

 

Canal Funplast

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.