Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Junio de 2015
Geología

Aprovechan las vibraciones cotidianas de una ciudad para cartografiar el subsuelo

Una nueva técnica transforma los pequeñísimos temblores generados por el bullicio y ajetreo de la vida diaria en la ciudad en una herramienta para sondear el subsuelo de la Tierra.

 

Este singular método desarrollado por el equipo de Nori Nakata, de la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos, tiene similitudes con las técnicas que rastrean las ondas sísmicas naturales para inferir las propiedades del subsuelo por el que cruzan. Sin embargo, en vez de ondas sísmicas convencionales, se vale de pequeñísimos temblores en el suelo generados por la circulación de coches y camiones en las autopistas, las actividades dentro de hogares y locales comerciales, los peatones cruzando la calle e incluso aviones volando por encima.

 

Con la nueva técnica, el equipo de Nakata ha creado mapas detallados del subsuelo de la ciudad portuaria californiana de Long Beach.

 

Estos mapas suponen la primera demostración exitosa de una técnica de observación de la Tierra que los científicos han estado intentando desarrollar durante más de 15 años.

 

Los mapas del subsuelo fueron creados aplicando una nueva técnica de procesamiento de señales.

 

El filtro que Nakata desarrolló y que después ha refinado con ayuda de sus colegas de la Universidad de Stanford representa una nueva forma de procesar el ruido ambiental sobre la base de comparar cada observación con todas las demás, lo que fortalece la señal reduciendo al mismo tiempo el ruido.

 

[Img #28145]

 

Mapa de la cobertura de los sensores de ondas sísmicas en Long Beach sobre el que los investigadores trabajaron para su estudio. (Imagen: Nori Nakata)

 

Usando su filtro, el equipo ha conseguido crear mapas que han revelado detalles sobre el subsuelo de Long Beach hasta una profundidad de más de media milla (1,1 kilómetros). Los nuevos mapas confeccionados mediante esta técnica fueron comparables, y en algunos casos mejores, que las técnicas actuales de toma de imágenes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.