Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Junio de 2015
Neurología

Optogenética, iluminando el camino al entendimiento de cómo funciona el cerebro

Artículo del blog Cierta Ciencia, escrito por la genetista Josefina Cano desde Nueva York, que recomendamos por su interés.

 

Para muchos neurólogos y estudiosos del cerebro ha sido muy frustrante que el conocimiento científico y el tratamiento médico de las enfermedades cerebrales más difíciles, como la depresión severa, la esquizofrenia o el autismo, hayan estado limitados por el escaso conocimiento que la ciencia ha venido obteniendo sobre cómo funciona el cerebro. 

 

Tal como razona Karl Deisseroth, neurocientífico y psiquiatra en la universidad de Stanford, un cardiólogo puede explicarle a su paciente que existe un tejido muscular del corazón que está dañado. Con la depresión no se puede hacer lo mismo. No se puede recurrir a mucho más que dar medicamentos, aplicar electrodos para estimular partes del cerebro, y esperar a que ocurra un cambio en el comportamiento del paciente. Pero no se sabe nada de lo que sucede a escala celular. Ese problema es grave; ¿cómo podremos construir herramientas que dejen el tejido intacto pero que nos permitan ver y controlar lo que está pasando allá dentro?

 

La optogenética parece ser la herramienta que nos permitirá hacerlo.

 

Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.