Biología
Los "círculos fantasma" de Namibia tienen el mismo patrón que las células de la piel
Algunas regiones de praderas áridas en ciertas partes del sudoeste de África, como por ejemplo Namibia, se encuentran salpicadas con raras zonas circulares despejadas, a modo de pecas gigantes. Algunas de ellas miden sólo unos pocos metros, otras alcanzan hasta 20 metros de diámetro; y casi todas ellas muestran un pronunciado y rico crecimiento periférico de hierba.
La causa del fenómeno ha sido objeto de muchos debates.
Una de las hipótesis más populares es la de que estos misteriosos círculos son obra de las termitas. Los insectos mordisquean supuestamente las raíces de la hierba, causando entonces la muerte de la vegetación.
Otra hipótesis que ha despertado bastantes apoyos es la de que el propio crecimiento autorregulado de la hierba es la causa, bajo ciertas circunstancias, de este tipo de patrón espacial.
Ahora, una nueva investigación, efectuada por Robert Sinclair, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) en Japón, así como Haozhe Zhang, actualmente en la Universidad Estatal de Iowa en Estados Unidos, ha profundizado en el patrón espacial de los círculos fantasma de Namibia, encontrando una asombrosa similitud entre dicho patrón y el de las células de la piel.
![[Img #28190]](upload/img/periodico/img_28190.jpg)
Los patrones que aparecen tanto a escala muy grande como a muy pequeña escala son rarísimos. “Es una coincidencia completamente asombrosa y extraña”, confiesa el profesor Sinclair, quien encabeza la unidad de Biología Matemática en el OIST.
La distribución de los círculos fantasma por el desierto puede parecer aleatoria, pero resulta que tiene un patrón que coincide muy estrechamente con el patrón de distribución de las células de la piel. Un patrón que abarca escalas de tamaño tan drásticamente diferentes (células de piel microscópicas y el paisaje desértico) es algo casi desconocido en la naturaleza.



