Robótica
El robot FiFi, un recadero de nave industrial que entiende los gestos humanos
No es fácil lograr una buena logística dentro de una inmensa nave industrial. Ir a buscar algo al almacén puede robar mucho tiempo. Trasladar un objeto determinado desde una sección a otra que no es la habitual también puede exigirle a un trabajador un tiempo valioso que podría invertir de mejor manera.
Con el propósito de ayudar a resolver esa clase de problemas de logística, el equipo de Kai Furmans, del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) en Alemania, ha desarrollado un robot para transportar objetos que puede ser controlado mediante gestos naturales humanos.
El robot, denominado FiFi, capta su entorno por medio de una cámara 3D, es capaz de seguir a su usuario, reconoce gestos, y ejecuta las órdenes correspondientes. Al facilitar el transporte de bienes en grandes espacios interiores, FiFi hace más eficientes los procesos y facilita el trabajo a los operadores.
Con FiFi, Furmans y sus colegas han desarrollado una interfaz de usuario que es más intuitiva y natural que las de sistemas de apoyo logístico automatizado similares.
![[Img #28191]](upload/img/periodico/img_28191.jpg)
FiFi puede ser de gran ayuda para la logística dentro de grandes naves industriales, transportando objetos pequeños de una sección a otra cuando el itinerario o el momento no son los habituales y se perdería un valioso tiempo humano haciendo estos recados. (Foto: Andrea Fabry)
Los usuarios de FiFi no necesitan tener un contacto físico directo con él. Mediante su cámara integrada, genera una imagen tridimensional del entorno, que incluye, si es el caso, al humano que le esté dando instrucciones. Los algoritmos de procesamiento de las imágenes en 3D del robot generan una representación del esqueleto del usuario y de sus manos. Mediante un vocabulario gestual, FiFi interpreta los cambios de postura del esqueleto que incorporan un significado y actúa en consecuencia.



