Arqueología
Desenterrando la ciudad olvidada de Mapela
En la zona sur de Zimbabue, cerca de la frontera con Botsuana, en la región de Shashi-Limpopo, se halla el yacimiento arqueológico de Mapela. Allí se están sacando a la luz las ruinas de una comunidad urbana que existió probablemente durante cerca de un millar de años.
Este yacimiento arqueológico fue examinado por vez primera a principios de los años 60. Como resultado de los cambios políticos en el país, que entonces era conocido como Rodesia, cesaron las investigaciones en este yacimiento arqueológico, situado en una zona que de forma natural ya es de difícil acceso, y se acabó subvalorando la importancia del mismo, que ahora resulta que es enorme.
En junio de 2013, se iniciaron nuevas excavaciones bajo la dirección de Shadreck Chirikure, de la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Chirikure y sus colegas descubrieron una amplia área con muros masivos de piedra, enormes montones de excrementos animal fosilizado, cerámica, ruecas (máquinas de hilar) y miles de cuentas de cristal que atestiguan el desarrollado comercio con otros países, probablemente la India y China, que la ciudad sostuvo en su época de esplendor. La datación por carbono indica que Mapela era una comunidad floreciente que existió de forma continua desde principios del siglo VIII hasta bien entrado el XVIII.
Las excavaciones en Mapela prosiguen, y lo harán hasta 2017, bajo una iniciativa de colaboración entre la Universidad de Ciudad del Cabo y la de Oslo en Noruega. Desde junio de 2014, el arqueólogo Per Ditlef Fredriksen, de esa última universidad, colabora de forma destacada en la investigación de la ciudad olvidada.
![[Img #28225]](upload/img/periodico/img_28225.jpg)
Esta antigua urbe de Mapela es una de una serie de comunidades urbanas históricas que han sido descubiertas en la región de Shashi-Limpopo. Las ruinas de las ciudades de Khami y Gran Zimbabue, más famosas, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, están también situadas en esta parte del sur de África.
Hoy en día, Mapela está situada en un área agrícola subdesarrollada y marginal, y anteriormente la comunidad arqueológica asumía que fue también una región árida, así como un centro regional de poca importancia. Los nuevos hallazgos, sin embargo, indican lo contrario. Cada vez está más claro que la ciudad olvidada de Mapela debió ser más grande que la conocida localidad de Mapungubwe, donde al parecer residía la élite de la sociedad local. Quizá incluso el clima era bastante diferente en épocas anteriores. De hecho, la ciudad de Mapela siguió existiendo durante siglos, mientras que otras comunidades, como la de Mapungubwe, perecieron. ¿Por qué? Esta es una de las preguntas que se pretende responder en esta nueva fase del proyecto arqueológico en Mapela.



