Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 04 de Junio de 2015
Botánica

Investigan los efectos del clima sobre los ritmos de crecimiento de los árboles

En el marco de la formación de investigadores del Instituto de Gestión Forestal Sostenible (Universidad de Valladolid - INIA), en España, el doctorando Wilson Lara, ingeniero de Montes por la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, ha desarrollado un nuevo algoritmo para medir el espesor de los anillos de los árboles.

 

Wilson Lara, en su trabajo desarrollado en la Escuela de Ingenierías Agrarias de Palencia, junto con el director de dicha tesis Felipe Bravo Oviedo, catedrático de la Universidad de Valladolid, trata de comprender los efectos del cambio climático sobre el crecimiento de pinos en España continuando una línea que se viene desarrollando en Palencia desde hace 10 años.

 

Este tipo de estudios requiere del uso de la dendroclimatología, ciencia que estudia los efectos del clima sobre los ritmos de crecimiento de los árboles (anillos visibles en la madera). Con esta investigación se pretende entender el impacto del cambio climático sobre los bosques españoles y generar herramientas que ayuden al desarrollo científico en todo el mundo.

 

[Img #28233]

 

Para cumplir con tal principio, los algoritmos estadísticos elaborados son programados con software libre y compartidos en internet de forma gratuita. Tal es el caso del algoritmo “measuRing" elaborado en colaboración con el investigador Carlos Sierra, líder del grupo de Ecología Teórica del Instituto Alemán Max Planck para estudios Biogeoquímicos. Este algoritmo es una herramienta informática que permite medir anillos de crecimiento y densidad de la madera a partir de imágenes escaneadas.

 

El software ha sido programado en ambiente R y puede ser descargado de forma gratuita en internet.

 

Los estudios del Ingeniero Wilson Lara son financiados por el gobierno colombiano (Colciencias) para los estudios de postgrado fuera de su país de origen. (Fuente: UVA/DICYT)

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.