Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 06 de Junio de 2015
Biología

La inteligencia artificial replica el modelo de regeneración de la planaria

Biólogos de la Universidad de Tufts, en Boston (EE UU), han llevado a cabo un proceso de ingeniería inversa para desentrañar los misterios de la regeneración de la planaria. Estos pequeños gusanos planos, que habitan en el mar y también en agua dulce, son conocidos por su gran capacidad para reconstruir partes de su cuerpo, lo que les ha hecho convertirse en un modelo de investigación en medicina regenerativa humana.

 

"El sistema regenerativo de este animal ha intrigado a los científicos durante más de 100 años", dicen los autores. Los resultados del estudio de la Universidad de Tufts se publican en el último número de la revista PLOS Computational Medicine y suponen el primer modelo integral de la planaria realizado con inteligencia robótica.

 

Para extraer información de la montaña de datos experimentales sobre regeneración y biología del desarrollo de la planaria Daniel Lobo y Michael Levin, autores del trabajo, desarrollaron un algoritmo evolutivo que produce redes reguladoras capaces de ‘evolucionar’ y predecir con precisión los resultados de los experimentos de laboratorio publicados. Más tarde, introdujeron los resultados en una base de datos.

 

 

[Img #28257]

 

"Nuestro objetivo fue identificar una red reguladora que pudiera ser ejecutada en todas las células de un gusano virtual para que los resultados de modelado de la cabeza y la cola de los experimentos simulados coincidieran con los datos publicados", explica Lobo.

 

Por su parte, Levin señala que en este proyecto la inteligencia artificial ha servido no solo para analizar grandes cantidades de datos, sino también para crear un modelo de cómo funciona el sistema de regeneración de estos gusanos de una manera comprensible. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.