Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 10:49:30 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 08 de Junio de 2015
Medicina

EPCR: un nuevo sospechoso en el cáncer de mama

"El receptor EPCR es un nuevo sospechoso en el cáncer de mama", asegura Naiara Perurena, científica del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra (España). La investigadora navarra ha sido premiada en un congreso internacional celebrado en Róterdam (Holanda) por las  sociedades científicas IBMS (International Bone and Mineral Society) y ECTS (European Calcified Tissue Society).

 

El trabajo galardonado identifica EPCR como un nuevo gen involucrado en el desarrollo del cáncer de mama, enfermedad que se diagnostica anualmente a 500.000 mujeres en Europa. "Un estudio previo de nuestro laboratorio, dirigido por el Dr. Fernando Lecanda, había identificado su implicación en las metástasis en el cáncer de pulmón. En este trabajo demostramos que también es utilizado por las células tumorales de mama para facilitar su diseminación al hueso y al pulmón, de manera que produce tumores secundarios en estos órganos (metástasis), lo que repercute en la supervivencia de las pacientes", asegura Naiara Perurena.

 

El estudio premiado utiliza varios modelos de cáncer de mama en roedores y muestras de pacientes. "Analizamos la expresión de EPCR en 286 pacientes con cáncer de mama y comprobamos que las pacientes con niveles altos de este receptor tienen un peor pronóstico", explica Naiara Perurena.

 

[Img #28292]

 

Una vez analizados estos datos, los investigadores del CIMA se van a centrar en estudiar los mecanismos implicados en el efecto tumoral de EPCR. "El receptor EPCR normalmente posee una función anticoagulante. Si se demuestra que los mecanismos por los que actúa de forma deletérea son distintos a los de su función fisiológica podremos diseñar una molécula que bloquee su actividad e impida el desarrollo del tumor y de las metástasis. De esta manera, EPCR podría ser una nueva diana terapéutica para estos tipos de cáncer". (Fuente: U. Navarra)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.