Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 08 de Junio de 2015
Ingeniería

Diseñan un Pterosaurio animatrónico comandado por “motion capture”

El robot fue ideado y construido en el Laboratorio de Animatrónica y Control Dinámico (LACD), perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). La animatrónica es una rama de la robótica, orientada a desarrollos que imitan movimientos naturales. En este caso, el equipo de ingenieros y artistas optó por recrear un Jeholopterus, integrante de la familia de los Pterosaurios, los primeros vertebrados voladores.

 

Se cree que habitó en la región que actualmente corresponde al norte de China. Su nombre completo es Jeholopterus ninchengensis ( “Jehol” por el lugar del país asiático donde fue descubierto; “pteron”, que significa “ala”; y “Nincheng”, el nombre de la especie por la localidad china). “Los Pterosaurios se extinguieron junto con los dinosaurios a finales del período Cretácico, hace unos 65 millones de años y no dejaron descendencia”, apunta el Pailos, director del LACD y aficionado a las especies prehistóricas.

 

El aspecto del Jeholopterus es similar al de un murciélago. “No hay acuerdo entre los científicos sobre su alimentación. Algunos creen que comían insectos, otros se animan a decir que eran parecidos a un vampiro, es decir, que se alimentaban de sangre animal”, explica Pailos.

 

Un novedad de este desarrollo animatrónico es que funciona con la tecnología de comando de captura de movimiento inalámbrica (motion capture), lo que le permite imitar los movimientos de la persona ubicada frente a él. Para ello utiliza el sistema Kinect, el mismo que se encarga del control gestual en las consolas de videojuegos hogareñas.

 

[Img #28311]

 

Jeholopterus tiene tres articulaciones. Una en cada brazo, que permiten el batido de sus alas, y otra en la base para la inclinación del robot hacia los costados. Una computadora recibe las órdenes del Kinect y una placa –desarrollada por el LACD– interpreta los movimientos y los reenvía al mecanismo del robot para replicarlos.

 

Los inventores del prototipo conforman un verdadero equipo multidisciplinario: Hugo Pailos es ingeniero, especialista en robótica y animatrónica; Abel Montes es artista y fue el creador de la parte visible del pterosaurio; Martín Muntual es el responsable del sonido; Mariano Rodríguez Isleño es el encargado de la animación computada que ambienta a Jeholopterus. La mecánica estuvo a cargo de Juan Pablo Morales, también enfocado en el diseño del bastidor donde va montado el robot; en el armado participaron los tesistas Guillermo Rojas y Luis María Tizeira; mientras que Ariel Libal, Guillermo Bima y Hugo Pailos se encargaron de las pruebas de laboratorio.

 

Según Pailos, el Jeholopterus no tiene aún un destino fijo. “Tratándose de un prototipo, esperamos mejorar los sistemas para poder instalarlo en forma definitiva”. Para el director del LACD, los desarrollos que emplean tecnologías de capturas por movimiento tienen importantes ventajas. “Es una herramienta muy versátil y fácil de usar. Guiar un robot de forma gestual será muy valioso para sistemas interactivos en parques y museos, y hasta en aplicaciones para rehabilitación de las áreas de medicina, cine y televisión”. (Fuente :UNC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.