Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 16:20:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Junio de 2015
Ecología

Las praderas de posidonia acreditan el buen estado de las aguas catalanas

Un estudio publicado en la revista Ecological Indicators ha evidenciado el buen estado de las aguas litorales catalanas a partir de la evolución positiva de las praderas de posidonia (Posidonia oceánica), unas plantas que actúan como centinelas al ser muy sensibles ante la alteración de la calidad del agua. Esta mejora se ha producido de forma generalizada en toda la costa, pero ha sido especialmente importante en las zonas más degradadas.

 

Durante el periodo 2003-2010, los científicos han constatado un avance en varios parámetros fisiológicos y bioquímicos de las plantas que indican, no sólo una clara disminución de la llegada de nutrientes y materia orgánica en el mar, sino también un aumento de la transparencia del agua.

 

Los indicadores biológicos, como las praderas de posidonia, entre otros, son muy útiles para la vigilancia ambiental, porque permiten obtener una respuesta integrada a las alteraciones que sufre el ecosistema marino.

 

Hasta ahora, los bioindicadores habían servido, sobre todo, para identificar situaciones de degradación. La detección de mejoras requiere indicadores muy sensibles y el estudio realizado es pionero en este aspecto.

 

[Img #28362]

 

Desde 1990 hasta 2010, se han construido más de trescientas plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas en Cataluña y se han mejorado muchas de las que ya existían. Unas actuaciones han permitido reducir la llegada de materia orgánica y de nutrientes en las aguas marinas.

 

Los autores consideran que, teniendo en cuenta las inversiones que se destinan cada año a la mejora de las aguas litorales, resulta básico disponer de un 'termómetro' que permita evaluar su eficacia y que se convierta en una guía esencial para las políticas ambientales. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.