Medicina
Nuevo y prometedor fármaco contra la psoriasis
La psoriasis es una enfermedad en la que el sistema inmunitario del cuerpo actúa erróneamente sobre la piel, produciendo zonas rojas, escamosas y que dan picor. Este doloroso trastorno inflamatorio de la piel afecta a 125 millones de personas en el mundo.
El equipo del dermatólogo Chris Griffiths, de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, ha completado un ensayo clínico de un nuevo medicamento contra la psoriasis. Este ha logrado que el 40 por ciento de las personas muestre una completa ausencia de placas psoriáticas después de 12 semanas de tratamiento, y que más del 90 por ciento experimente una mejora.
En la investigación, se hicieron pruebas con 2.500 personas aquejadas de psoriasis. La mitad recibió un nuevo fármaco (ixekizumab), una vez cada dos o cuatro semanas. La otra mitad recibió un placebo o un fármaco para la psoriasis muy utilizado llamado etanercept.
El grupo que recibió ixekizumab mostró mejoras rápidas y amplias en su trastorno, superando al grupo que recibió un placebo y al que se medicó con etanercept. Alrededor de la mitad de los pacientes tratados con el nuevo fármaco mostraron mejoras a partir de la cuarta semana del ensayo clínico, y hasta el 71 por ciento ya había mostrado un alto nivel de mejora, medida usando una escala reconocida, hacia la semana 12.
El Ixekizumab es un anticuerpo monoclonal (un anticuerpo clonado) que neutraliza los efectos inflamatorios de una interleucina (proteína en la piel que lleva señales a las células) conocida como interleucina-17A. Esta proteína está siendo cada vez más reconocida como una de las causas de las placas de psoriasis.