Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 15 de Junio de 2015
Medicina

Nuevo y prometedor fármaco contra la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad en la que el sistema inmunitario del cuerpo actúa erróneamente sobre la piel, produciendo zonas rojas, escamosas y que dan picor. Este doloroso trastorno inflamatorio de la piel afecta a 125 millones de personas en el mundo.

 

El equipo del dermatólogo Chris Griffiths, de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, ha completado un ensayo clínico de un nuevo medicamento contra la psoriasis. Este ha logrado que el 40 por ciento de las personas muestre una completa ausencia de placas psoriáticas después de 12 semanas de tratamiento, y que más del 90 por ciento experimente una mejora.

 

En la investigación, se hicieron pruebas con 2.500 personas aquejadas de psoriasis. La mitad recibió un nuevo fármaco (ixekizumab), una vez cada dos o cuatro semanas. La otra mitad recibió un placebo o un fármaco para la psoriasis muy utilizado llamado etanercept.

 

El grupo que recibió ixekizumab mostró mejoras rápidas y amplias en su trastorno, superando al grupo que recibió un placebo y al que se medicó con etanercept. Alrededor de la mitad de los pacientes tratados con el nuevo fármaco mostraron mejoras a partir de la cuarta semana del ensayo clínico, y hasta el 71 por ciento ya había mostrado un alto nivel de mejora, medida usando una escala reconocida, hacia la semana 12.

 

El Ixekizumab es un anticuerpo monoclonal (un anticuerpo clonado) que neutraliza los efectos inflamatorios de una interleucina (proteína en la piel que lleva señales a las células) conocida como interleucina-17A. Esta proteína está siendo cada vez más reconocida como una de las causas de las placas de psoriasis.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.