Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:57:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Junio de 2015
Arqueología

El verdadero caudal de agua que discurría por un importante acueducto del Imperio Romano

Durante cientos de años, el acueducto Anio Novus llevó agua a lo largo de 87 kilómetros (54 millas) desde el río Aniene de la cordillera de los Apeninos hasta Roma. Construido entre el año 38 y el 52 después de Cristo, muchos estudiosos se esforzaron durante siglos para determinar cuánta agua se suministraba a Roma con el Anio Novus, sin lograr resultados sólidos, hasta ahora.

 

Mediante análisis del travertino, el fruto de depósitos minerales cuya formación derivó de la circulación del agua dentro del acueducto y de otros procesos relacionados, el equipo de Bruce Fouke, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, ha determinado para él un caudal inferior al estimado en investigaciones anteriores, pero aún así notable. Este caudal debió abastecer a la ciudad con unos 1.400 litros de agua por segundo.

 

La citada acumulación de travertino dentro del acueducto indica el nivel de agua promedio, lo que se conoce como perímetro húmedo. A juzgar por el perímetro húmedo del acueducto en su tramo cercano al casco antiguo de Roma, donde tanto el antiguo Anio Novus como el travertino están bien conservados, el acueducto estaba casi siempre lleno de agua.

 

El hecho de que la nueva estimación de caudal sea más baja que las anteriores se debe a que en estas últimas no se tuvo en cuenta el efecto del travertino. Los autores del nuevo estudio han encontrado que incluso una pequeña cantidad de sedimento de travertino sirvió para reducir notablemente el flujo de agua en un 25 por ciento.

 

[Img #28475]

 

La información técnica oficial que se conserva de los primeros tiempos del acueducto no es muy fiable. El propio Sexto Julio Frontino (Sextus Julius Frontinus), senador del Imperio Romano, que supervisó el abastecimiento del agua, encontró en los datos reunidos en el año 97 de nuestra era muchas discrepancias, que él atribuyó a errores de medida, robo de agua e incluso fraude por parte de miembros del propio personal encargado del abastecimiento de agua.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.