Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Junio de 2015
Ingeniería

Nuevo sistema para monitorizar el tráfico y generar conocimiento

El objetivo del nuevo sistema que han creado tres investigadores de la ETSI Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (España) es generar información representativa del tráfico de una ciudad o carretera a partir de la identificación de dispositivos Bluetooth embarcados en vehículos.

 

Esta información incluye magnitudes como el tiempo de recorrido entre dos puntos o la distribución del tráfico en cruces, entre otras, que permiten a ayuntamientos y concesionarias de autopistas realizar una mejor gestión del tráfico para evitar congestiones.

 

El problema de la congestión de tráfico hace que cada conductor malgaste más de 30 horas anuales de media en todo el mundo. Este tiempo se traduce en pérdidas de 88.000 millones de euros anuales en Estados Unidos y 839 millones de euros tan sólo en la ciudad de Madrid. Así, se hace necesario implementar medidas para mejorar la movilidad tanto en carreteras como en infraestructuras viales urbanas que ayuden a paliar la situación actual.

 

Con esta finalidad se ha creado el programa BlueTT, un software embebido en un sistema completo de monitorización y generación de información relevante sobre el tráfico en calles y carreteras. BlueTT identifica de forma inequívoca el dispositivo Bluetooth embarcado en los vehículos y procesa estos datos para proveer el tiempo de recorrido representativo de cada tramo monitorizado, con actualizaciones cada minuto y adaptándose automáticamente a las condiciones específicas del tráfico en cada momento.

 

[Img #28486]

 

BlueTT es capaz de conectar miles de detectores en una misma plataforma, dando de alta automáticamente los nuevos sensores que se desplieguen en las distintas ampliaciones. Esta capacidad provee al sistema de la escalabilidad imprescindible en este tipo de aplicaciones. Los datos capturados se ofrecen a través de una interfaz web que ofrece tanto el tiempo de recorrido en tiempo real como todo un conjunto de consultas sobre la información almacenada y estructurada en base de datos.

 

El resultado es un sistema robusto de generación de información relevante sobre el tráfico que cuenta en la actualidad con tres redes en Madrid y Sevilla funcionando en condiciones reales de operación desde noviembre de 2013. En la actualidad, UPM está cerrando acuerdos de licencia para el uso de BlueTT con importantes gestoras de tráfico y se prevé la pronta constitución de un spin-off para impulsar definitivamente su desarrollo comercial. (Fuente: Universidad Politécnica de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.