Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 17 de Junio de 2015
Microbiología

El inesperado armamento oculto de la principal bacteria causante de pulmonía

El peróxido de hidrógeno se emplea habitualmente como desinfectante debido a su capacidad de matar a una amplia gama de microorganismos.

 

Un nuevo estudio indica que, sorprendentemente, algunas cepas de Streptococcus pneumoniae, la bacteria que es la causa más común de la pulmonía o neumonía (origen de muchos fallecimientos en el mundo), también utilizan peróxido de hidrógeno como parte de su armamento para invadir un organismo.

 

El equipo internacional de Bevin Engelward, profesora de ingeniería biológica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha comprobado que el peróxido de hidrógeno segregado por esas cepas de Streptococcus pneumoniae hace que el ADN en las células pulmonares humanas sufra roturas en su doble hebra.

 

Tales roturas cortan el ADN, creando extremos quebrados que son altamente tóxicos para las células, lo que lleva a estas a su suicidio, o apoptosis.

 

Esta secreción de peróxido de hidrógeno, que daña el ADN de las células pulmonares, paraliza las defensas de los pulmones contra la invasión y hace más fácil para las bacterias invasoras introducirse en el torrente sanguíneo de su anfitrión.

 

[Img #28508]

 

El descubrimiento podría llevar a nuevos y más eficaces tratamientos contra la neumonía.

 

En la investigación también han trabajado, entre otros, Vincent Chow de la Universidad Nacional de Singapur, y Prashant Rai, de la Alianza Singapur-MIT para la Investigación y la Tecnología (SMART).

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.