Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 18 de Junio de 2015
Libros

El jardín de la neurología (Javier DeFelipe Oroquieta)

Existen libros de bella factura, y otros de hermoso contenido. En cambio, “El Jardín de la Neurología” es uno de esos raros casos en divulgación científica que aúna ambas características, lo que lo hace aún más atractivo. El lector podría verse sobrepasado por las características superlativas del volumen, pero en realidad acabará por no fijarse tanto en ellas como en los textos y las imágenes que incluye. Porque si hay que algo que merece ser destacado en esta obra de Javier DeFelipe Oroquieta, patrocinada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Boletín Oficial del Estado, en España, es su interés histórico y divulgativo.

 

En efecto, DeFelipe, especialista en el estudio microanatómico del cerebro, dedica su trabajo no solo a este órgano, sino también a la historia de su investigación y a las conexiones artísticas de este proceso.

 

El libro está dividido en dos partes claramente diferenciadas. La primera, que abarca aproximadamente las primeras 200 páginas, contiene el núcleo textual de la iniciativa. En ella nos adentraremos en los orígenes de la neurociencia y en las primeras representaciones científicas del cerebro, especialmente mediante dibujo e ilustración, o mediante imágenes microscópicas.

 

Del análisis de estas representaciones, además de su valor científico, se puede extraer la conexión artística. El autor reflexiona sobre la belleza de las propias imágenes, y también sobre que el mismo cerebro es creador de belleza, como fuente de inspiración artística.

 

Además, el texto nos proporciona una completa visión sobre la historia del descubrimiento y estudio de la neurona, el principal elemento biológico del cerebro, con la aparición de las sucesivas teorías sobre su funcionamiento y el papel fundamental de los análisis microanatómicos. En este sentido, DeFelipe describe los trabajos de Golgi o Cajal, por ejemplo, y la llegada de las nuevas técnicas, que ya incluyeron el color, en el estudio de las células nerviosas.

 

En un apéndice final, encontraremos una corta reflexión sobre el cerebro como un todo y sus aspectos particularmente humanos.

 

En la segunda parte del libro, que abarca las últimas 300 páginas, el autor nos presenta una amplísima selección de imágenes, distribuidas por etapas de estudio (benedictina, negra y color), que nos dan una gran visión sobre cómo ha evolucionado el estudio microanatómico de la neurona y el cerebro en su conjunto. Es en esta sección donde hallaremos decenas de dibujos de grandes especialistas, esquemas, y representaciones. Cada figura es presentada en gran formato, ocupando completamente una página, con referencia a su autor, si bien posteriormente todas ellas son descritas con más detalle.

 

Es en la sección de imágenes donde el título del libro, “El Jardín de la Neurología”, cobra su máximo significado. Entre los múltiples dibujos constataremos la riqueza artística que supone la representación del cerebro y sus constituyentes, y lo mucho que podemos asemejar a muchos de ellos con un jardín botánico.

 

La presentación del libro, espectacular, y la riqueza de sus contenidos, tanto informativos como gráficos, lo convierte sin duda en una obra a atesorar, un trabajo que por su carácter inspirador no debería faltar en ninguna biblioteca de institución científica o amante de la neurología.

 

BOE/CSIC. 2015. Tapa dura, 542 páginas. ISBN: 978-84-340-2156-3

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #28567]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.