Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 19 de Junio de 2015
Astronomía

Miden la masa de un exoplaneta del tamaño de Marte

Poder detectar un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) con un tamaño similar al de la Tierra o incluso menor, por la cantidad de luz estelar que bloquea, a cientos de años-luz de la Tierra, fue una vez territorio exclusivo de la ciencia-ficción. Medir la masa de un planeta tan pequeño a partir de su gravedad, era si cabe más increíble, pero unos astrónomos han demostrado de forma rotunda que sí es posible hacerlo, incluso con un exoplaneta con solo un 50 por ciento del tamaño de la Tierra.

 

El equipo de Daniel Jontof-Hutter, del Centro de Exoplanetas y Mundos Habitables de la Universidad Estatal de Pensilvania en University Park, Estados Unidos, se ha valido de los datos de la misión Kepler de la NASA para medir la masa de un exoplaneta del tamaño de Marte que tiene aproximadamente una décima parte de la masa terrestre. Llamado Kepler-138b, es el primer exoplaneta así de pequeño del que se ha medido tanto su masa como su tamaño. Esto amplía notablemente la gama de planetas de los que se han medido sus densidades.

 

Midiendo tanto la masa como el tamaño del exoplaneta, los científicos pueden calcular la densidad e inferir la composición para determinar si un planeta está hecho predominantemente de roca, agua o gas. La densidad de Kepler-138b concuerda con lo que cabría esperar de una composición rocosa como la de la Tierra o Marte, pero se necesitarán más observaciones antes de que los astrónomos puedan afirmar de manera definitiva que se trata de un mundo rocoso.

 

[Img #28583]

 

Kepler-138b es el más interno de los tres planetas en órbita a Kepler-138, una estrella con menos de la mitad del tamaño de nuestro Sol y aproximadamente un 30 por ciento más fría. El sistema Kepler-138 está situado a unos 200 años-luz de la Tierra.

 

Los dos planetas exteriores, Kepler-138c y Kepler-138d, tienen más o menos el tamaño de la Tierra. Es muy probable que Kepler-138c sea rocoso, mientras que todo apunta a que Kepler-138d tiene menor densidad y no podría estar hecho de la misma mezcla de materiales que la Tierra. Los tres planetas orbitan tan cerca de su estrella que no es factible que exista agua líquida en la superficie, ni vida tal y como la conocemos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.