Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 19 de Junio de 2015
Neurología

La reactivación artificial de recuerdos felices puede revertir la depresión

Es factible eliminar los síntomas de la depresión en ratones reactivando artificialmente recuerdos felices que se formaron antes de la aparición de la depresión.

 

Así lo ha demostrado el equipo de Susumu Tonegawa y Steve Ramirez, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos. En sus experimentos con ratones, los investigadores encontraron que permitirles a los ratones llevar a cabo experiencias agradables después de deprimirse no mejoraba sus síntomas tanto como reactivar en ellos un recuerdo agradable antiguo. Era pues el efecto de rememorar los viejos recuerdos lo que ejercía la influencia beneficiosa, que se tradujo incluso en la formación de nuevas células cerebrales.

 

Los resultados de esta investigación ofrecen una posible explicación para el éxito de las psicoterapias en las que los pacientes de depresión son animados a recordar experiencias agradables. Lo descubierto en el nuevo estudio sugiere también nuevas formas de tratar la depresión mediante la manipulación de las células cerebrales donde están almacenados los recuerdos. Los investigadores creen que este enfoque selectivo y de precisión sobre puntos muy específicos del cerebro podría tener menos efectos secundarios que la mayoría de fármacos antidepresivos, que bañan a todo el cerebro.

 

[Img #28584]

 

Una vez se identifiquen con la debida certeza todos los lugares específicos en el circuito de recuerdos que no están funcionando bien, o cuya potenciación traerá consecuencias beneficiosas, se abrirá para los pacientes la posibilidad de que el desarrollo de nuevas tecnologías médicas permita inducir mejoras en partes muy concretas del circuito cerebral, un planteamiento más prometedor que la estrategia típica seguida hoy en día con el uso de fármacos cerebrales: administrar el producto y dejar que este actúe en todas partes del cerebro.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.