Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 13:52:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 20 de Junio de 2015
Zoología

Los babuinos deciden de forma democrática sus movimientos

Los babuinos son animales que tienen claras jerarquías establecidas, como otros primates o las manadas de lobos. Un equipo internacional de científicos, de las universidades estadounidenses de Princeton y de California, la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la Universidad de Konstanz (Alemania), entre otras instituciones, han realizado un seguimiento por GPS a una comunidad de babuinos de la especie papión oliva (Papio anubis).

 

Les colocaron en total 25 collares con esta tecnología para grabar su ubicación cada segundo del día, y con esta información analizaron los movimientos de los animales en relación con el resto. El objetivo era conocer si deciden de forma democrática –para alcanzar un consenso– las decisiones que implican a toda la manada o si, por el contrario, es el líder el que los guía. El trabajo se publica en la revista Science.

 

"Nuestras observaciones sugieren que muchos o todos los miembros del grupo pueden tener voz, incluso en sociedades muy estratificadas”, dice Margaret Crofoot, investigador asociado en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) y profesor de antropología en la Universidad de California. El seguimiento se llevó a cabo en el Centro de Investigación Mpala en Kenia (África).

 

Los científicos encontraron pruebas de decisiones realizadas en común en este grupo de babuinos salvajes, lo que respalda que la democracia puede ser un rasgo inherente de comportamiento colectivo, o una forma de decisión que dicta adónde va y qué hace un grupo social concreto, incluso en especies donde existe una fuerte jerarquía dominante.

 

“Hace apenas diez años estas preguntas parecían imposibles de abordar", enfatiza Damien Farine, compañero de Crofoot en el Instituto Smithsonian. Los datos que recopilaron los científicos identifican a ciertos babuinos como ‘capitanes’, que comienzan a alejarse del resto de babuinos y, o bien arrastran a otros seguidores con ellos, o los establecen en su lugar hasta que el que se ha ido regresa.

 

[Img #28592]

 

Además, los investigadores averiguaron que los babuinos son más propensos a seguir a otros cuando varios individuos actúan como capitanes y se ponen de acuerdo con respecto a una dirección particular. Sin embargo, cuando las opiniones de los iniciadores difieren sobre hacia dónde ir, las decisiones se retrasan.

 

Farine y Ariana Strandburg-Peshkin, estudiante de la Universidad de Princeton, se encargaron de extraer información significativa del conjunto de datos recopilados. "Utilizamos un análisis computacional muy creativo para aislar patrones de intentos de inicio de movimiento individuales", apunta Farine.

 

Si varios individuos inician movimientos en direcciones similares, la manada generalmente se mueve en un promedio de ángulo que no difiere tanto de las elecciones individuales. Pero si el ángulo de la diferencia entre varios itinerarios difiere mucho, es menos probable que los sigan, porque cuando lo hacen tienen que elegir una dirección sobre la otra.

 

La solución al conflicto es sorprendentemente simple: siguen a la mayoría. Esta regla de la mayoría significa que son más propensos a seguir al subgrupo que contiene el mayor número de capitanes, y como resultado toman una decisión que se adapta a la mayoría de la manada.

 

"Estamos estudiando patrones muy amplios”, subraya Crofoot. "El próximo paso será observar el contexto para averiguar lo que motiva a los babuinos de forma individual a iniciar el movimiento inicial, y si algunos miembros toman la delantera en ciertas situaciones para influir de manera desproporcionada en el grupo”, concluye la experta.

 

Estos hallazgos destacan la importancia de distinguir entre el estatus social y el liderazgo en los babuinos salvajes, y sugieren que la toma de decisiones democrática y compartida está muy extendida incluso entre especies con jerarquías sociales altamente estratificadas. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.