Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 24 de Junio de 2015
Salud

Irlanda apoya investigación de mexicana sobre alergias alimentarias

En Irlanda, se apoya de manera constante la investigación en medicina, ingeniería e informática, por eso, la maestra mexicana Xochilt Marcela Esparza quien estudia su maestría en dicha nación, decidió proponer una investigación conjunta (México-Irlanda) a fin de llevar a cabo un protocolo sobre alergias alimentarias y su relación con enfermedades renales, especialmente alergia a la proteina de la leche de vaca, patología que en los últimos años se han presentado de manera frecuente en el país.

 

Especialista en pediatría, la connacional egresada de la Universidad de Guadalajara platica que siempre le ha interesado la inmunología y alergias, y aunque migró a la nación europea a perfeccionar el inglés, después se le presentó la oportunidad de hacer un postgrado en investigación clínica. Y tuvo la oportunidad de colaborar con una doctora mexicana en el Hospital Universitario de Galway.

 

Sin quitarse la idea de la cabeza de hacer un trabajo de investigación en Galway, durante su estancia en Guadalajara visitó a una de sus exprofesoras, sub especialista de inmunoalergias en el hospital Fray Antonio, quien le comentó que en la consulta había registrado varios niños que presentaron un problema “asociado” con alergias, en particular con la leche y que ocasionaba acidosis metabólica.

 

La maestra Esparza al sondear información identificó que sobre esta temática hay pocos estudios, sin embargo, su frecuencia ha aumentado en México. Entonces su ex maestra le preguntó si había una posibilidad de “colaboración” entre la Universidad de Guadalajara y el Hospital Universitario de Galway a fin de llevar a cabo un protocolo.

 

“De regreso a Galway contacté a la doctora Moylett y me propuso hacer la colaboración. El protocolo se llevará a cabo con datos de niños mexicanos con el fin de encontrar la relación entre las alergias alimentarias y las enfermedades renales, en especial, a nivel inmunológico. En Irlanda me apoya el doctor Martin O'Donell”.

 

[Img #28718]

 

En este momento la especialista “recolecta” –en el Hospital de Guadalajara- datos e información para presentar el protocolo. Hasta el momento la mexicana ha registrado el aumento de la incidencia en niños con alergia alimentaria.

 

De acuerdo con estos datos, varios niños han presentado problemas de alergia a la proteína de la leche de vaca y acidosis metabólica. Sí se les “suspende” el lácteo de la dieta presentan mejorías metabolicas y clínicas.

 

“Hasta la fecha hay pocos estudios sobre esta asociacion. No sabemos si la población en México es la única que presenta este problema. Desconocemos su importancia, por ello, el estudio será nuevo. Arrancaríamos el protocolo con 200 niños cuya alergia es a la leche, a la soya, al trigo, el huevo y el maíz, que son las alteraciones alimentarias más frecuentes en la población”.

 

En México la alergia más frecuente es a la leche, a las nueces y el huevo. “Queremos encontrar la prevalencia e incidencia, y con los resultados haremos un estudio de cohorte en la población Mexicana, para después compararlo siempre y cuando encontremos alguna información de niños con esta patología en Irlanda”. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.