Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 29 de Junio de 2015
Biología

El boniato, un transgénico natural

El boniato (batata o camote), es uno de los cultivos alimenticios más importantes para el consumo humano, especialmente en el África subsahariana, en zonas de Asia y las islas del Pacífico. Es uno de los cultivos domesticados más antiguos, con hallazgos arqueológicos en Perú que datan de hace entre 8.000 y 10.000 años.

 

El equipo de Lieve Gheysen y Tina Kyndt, de la Universidad de Gante en Bélgica, ha descubierto que los boniatos de todo el mundo contienen de forma natural genes de bacterias del género Agrobacterium. Dichos genes ya estaban presentes en el ancestro evolutivo del boniato.

 

Las secuencias bacterianas aparecen en cada uno de los 291 cultivares de boniato examinados e incluso en especies silvestres emparentadas evolutivamente. Métodos de investigación diferentes han confirmado la misma conclusión: las secuencias específicas no se deben a la contaminación, sino que forman parte del genoma "normal" del boniato.

 

Debido a la presencia de este ADN "forastero", el boniato puede ser visto como un organismo transgénico natural.

 

Los genes en las secuencias de ADN forasteras resultaron estar también activos en el boniato, lo que indica que proporcionan una característica positiva que fue seleccionada por los agricultores durante su "domesticación" (el proceso por el que se comenzó a cultivarlo en el marco de la agricultura, adaptándolo tanto como fue posible a las necesidades humanas y a su nuevo hábitat agrícola).

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.