Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 11:02:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 29 de Junio de 2015
Paleontología

Nuevas evidencias de conducta carroñera y quizá caníbal en dinosaurios tiranosáuridos

Un nuevo estudio documenta las heridas causadas en vida y tras la muerte a un gran dinosaurio tiranosáurido. Lo descubierto muestra que el cráneo de un individuo del género Daspletosaurus sufrió numerosas heridas durante su vida, algunas de las cuales, al menos, fueron ocasionadas por otro Daspletosaurus.

 

Lo descubierto por el equipo de David Hone, de la Universidad Queen Mary de Londres en el Reino Unido, denota que el animal fue también mordido después de su muerte, en un caso aparente de comportamiento carroñero por parte de otro tiranosáurido. Así que existen evidencias de combate, probablemente con intenciones caníbales, entre dos grandes carnívoros de ese tipo, y también evidencias de un tiranosáurido alimentándose de otro después de su muerte.

 

El ejemplar investigado de Daspletosaurus era un gran carnívoro que vivió en Canadá. Las bestias de esta clase eran solo un poco más pequeñas que los tiranosaurios, sus célebres primos evolutivos.

 

[Img #28822]

 

El individuo cuyos restos han sido examinados vivió en la provincia de Alberta, Canadá. Cuando falleció, todavía no había completado su crecimiento y se encontraría, en comparación a un adolescente humano, a punto de entrar en su etapa plenamente adulta. Se estima que el individuo medía un poco menos de 6 metros de largo y pesaba alrededor de 500 kilogramos cuando murió.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.