Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Julio de 2015
Astronomía

Planetas viejos con aspecto de nuevos

Cuando los planetas son jóvenes, brillan con una luz infrarroja derivada del tórrido proceso de su formación. Ese brillo puede facilitar que los astrónomos detecten planetas de esta edad en otros sistemas solares. Sin embargo, a medida que estos mundos ganan en edad y se enfrían, brillan cada vez menos en el infrarrojo, hasta que llega un día en que dejan de ser detectables por esta vía.

 

Bajo determinadas condiciones, no obstante, un planeta viejo podría recuperar esa clase de brillo propio de un planeta joven. Esta posibilidad era hipotética, pero ahora se ha encontrado un posible caso de planeta viejo con aspecto de nuevo. Parece tener varios miles de millones de años menos que los que en realidad debe poseer.

 

¿Cuál es el mecanismo de este singular proceso de “rejuvenecimiento”? Hace años, los astrónomos predijeron que algunos planetas masivos, del tipo de Júpiter, podrían succionar materia expulsada por sus estrellas moribundas. La absorción de esa materia extra sería la clave del rejuvenecimiento. Esa expulsión de materia por las estrellas es un fenómeno que afecta a las del tipo de nuestro Sol. Cuando alcanzan la última etapa de su vida estelar activa, se hinchan transformándose en gigantes rojas esparciendo materia en su entorno planetario, y luego pierden gradualmente alrededor de la mitad o más de su masa, encogiéndose por último hasta conformar lo que se conoce como enana blanca, a grandes rasgos una estrella “jubilada”.

 

[Img #28980]

 

Recreación artística de un hipotético planeta “rejuvenecido”, un gigante gaseoso que ha recobrado el resplandor infrarrojo que tuvo durante el periodo inmediato tras su formación. La estrella enana blanca PG 0010+280 aparece también pintada en la ilustración. (Imagen: NASA/JPL-Caltech)

 

Por lo tanto, un planeta gigante no solo podría ganar masa por la succión de materia proveniente de una estrella gigante roja, sino también aumentar su temperatura debido a la fricción que experimenta el material que cae en él. Si un planeta en tal situación es antiguo, después de haberse enfriado durante miles de millones de años, volverá a calentarse y a brillar en infrarrojos como ya lo hizo en su juventud.

 

El equipo de Michael Jura, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), analizando los datos de observaciones hechas con el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, ha detectado, a través de un exceso delatador de luz infrarroja y otras señales, la posible presencia de un planeta de esta clase en órbita a la estrella enana blanca PG 0010+280.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.