Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 11:20:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 05 de Julio de 2015
Cosmología

El viscoso camino del ‘Big Bang’ al ‘Big Rip’

Los cosmólogos llevan décadas tratando de conciliar la noción clásica de viscosidad (basada en la termodinámica y que relacionamos con productos como el kétchup o la mayonesa) con la teoría general de la relatividad de Einstein. El objetivo, entender cuánto de ‘viscoso’ es el universo y su evolución.

 

Ahora, investigadores de la Universidad de Vanderbilt (EE UU) han propuesto en la revista Physical Review D una nueva formulación matemática que parece ajustarse a todas las leyes físicas. El secreto es introducir el concepto de viscosidad cosmológica, un tipo de la llamada bulk viscosity (mide la resistencia de un fluido a la expansión o contracción) y que también arroja nueva luz sobre la naturaleza de la energía oscura.

 

El resultado favorece uno de los escenarios más radicales propuestos para el fin del universo: el Big Rip (gran desgarramiento o expansión eterna). Se basa en un tipo de  energía oscura ‘fantasma’ que se hace cada más fuerte con el tiempo. En este caso, los investigadores calculan que la tasa de expansión del universo será tan grande que en unos 22.000 millones de años los objetos comenzarán a deshacerse y los átomos a desarmarse en partículas elementales y radiación.

 

A diferencia del Big Crunch (gran implosión o colapso final del universo que se condensaría en un solo punto), con el Big Rip el universo acabaría en un caldo de partículas subatómicas flotantes que permanecerían para siempre separadas, sin cohesión gravitatoria ni energía alguna.

 

[Img #28991]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.