Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 09:41:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Julio de 2015
Medicina

Creada la primera ‘app’ con todo el conocimiento sobre esclerosis múltiple

Investigadores del IDIBAPS y del Hospital Clínic de Barcelona, en España, han creado la primera representación informática que contiene conocimiento sobre la esclerosis múltiple (EM) para avanzar en la investigación traslacional y clínica de la enfermedad. Esta herramienta permite recopilar información útil sobre los tratamientos o las enfermedades asociadas a la EM y que contienen tanto artículos científicos como historias clínicas.

 

La EM es una enfermedad crónica y de larga evolución desde que aparecen los primeros síntomas y para entenderla bien es necesario integrar una gran cantidad de información que proviene de diversas fuentes.

 

En el estudio, coordinado por Pablo Villoslada, jefe del grupo IDIBAPS Patogenética y nuevas terapias en Esclerosis Múltiple, han participado Xavier Pastor y Raimundo Lozano de la Unidad de Informática Médica del Hospital Clínic y Albert Sáiz, del servicio de Neurología del hospital.

 

Esta herramienta contiene, de forma explícita, conocimiento disponible sobre una enfermedad en concreto, las enfermedades secundarias y las relaciones que puedan existir entre ellas (comorbilidad), y que permite extraer información. Se trata de un sistema muy potente ya que los conceptos están perfectamente identificados y la información contenida es independiente del idioma o de los sinónimos que se puedan emplear para designar un mismo concepto.

 

[Img #29014]

 

En el artículo que publica la revista Plos One, los investigadores utilizaron herramientas para el análisis de texto y escanearon, en paralelo, los datos de las historias clínicas anonimizadas de más de 600 pacientes con EM del Clínic y los artículos científicos relacionados con esta enfermedad que aparecen en PubMed, el portal de búsqueda de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE UU. De aquí se extrajeron las entidades conceptuales relacionadas con la enfermedad y otros datos para elaborar la ontología.

 

Para validar esta herramienta, los investigadores cruzaron los resultados de las dos aproximaciones (historias clínicas de pacientes y artículos sobre EM referenciados en Pubmed) para encontrar las comorbilidades y comprobaron que las enfermedades coexistentes encontradas eran las mismas. También les permitió descubrir relaciones que no estaban descritas en los textos.

 

Esta ontología médica, la primera que existe para EM, ya se ha puesto a disposición de la comunidad científica, ya que está en el repositorio de ontologías Bioportal del Centro Nacional Americano para Ontologías Biomédicas, y permitirá avanzar en la investigación clínica y traslacional de esta enfermedad. (Fuente: Hospital Clínic de Barcelona)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.