Zoología
Descubren en el Mar Rojo corales brillando en infinidad de colores
Una exploración ha revelado la presencia de corales brillando en una gama de colores asombrosamente variada en arrecifes del Mar Rojo.
Más allá del interés que el hallazgo tiene para un mejor conocimiento de la vida marina, también podría tener aplicaciones en el ámbito médico. Los descubridores, de las universidades de Southampton en el Reino Unido, y Tel Aviv en Israel, así como otras instituciones, esperan que algunos de los pigmentos de estos corales puedan ser la base para el desarrollo de nuevos productos para la toma de imágenes en el ámbito médico.
El equipo de Jörg Wiedenmann, profesor de oceanografía biológica y jefe del Laboratorio de Arrecifes de Coral de la Universidad de Southampton, estudió los corales a profundidades de más de 50 metros y encontró que muchos de ellos brillan de manera notable con colores fluorescentes, abarcando desde el verde hasta el rojo, pasando por el amarillo. El encuentro de tal arcoíris de colores de coral en aguas que para los corales son bastante profundas, fue inesperado, dado que sus homólogos de aguas más superficiales en el mismo arrecife contienen solo pigmentos fluorescentes verdes.
Estos pigmentos fluorescentes son proteínas. Cuando son iluminados con luz azul o ultravioleta, producen luz de longitudes de onda más largas, como rojos y verdes.
![[Img #29052]](upload/img/periodico/img_29052.jpg)
Las propiedades ópticas de estos pigmentos los convierten potencialmente en herramientas importantes para aplicaciones de toma de imágenes biomédicas, dado que su brillo fluorescente puede emplearse para resaltar visualmente células vivas o estructuras celulares de interés cuando están bajo el microscopio. También podrían ser aplicados en el seguimiento de células cancerosas o como herramientas para investigar nuevos fármacos.
Dado que solo la parte azul de la luz solar penetra hasta profundidades mayores de 50 metros, nadie se esperaba ver ninguna coloración roja en el entorno. Para su sorpresa, los investigadores se toparon con el citado “arcoíris coralino”.
Los resultados de la investigación se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Eyal G, Wiedenmann J, Grinblat M, D’Angelo C, Kramarsky-Winter E, Treibitz T, et al. (2015) Spectral Diversity and Regulation of Coral Fluorescence in a Mesophotic Reef Habitat in the Red Sea. PLoS ONE 10(6): e0128697. doi:10.1371/journal.pone.0128697



