Neurología
Los cambios que el óxido nitroso provoca en las ondas cerebrales
El óxido nitroso, conocido habitualmente como “gas de la risa”, se ha empleado en la práctica anestesiológica desde el siglo XIX, pero aún no se sabe muy bien cómo actúa para provocar estados mentales alterados. Una nueva investigación aporta datos nuevos y esclarecedores acerca del mecanismo por el que la sustancia provoca dichos cambios mentales.
El equipo de Emery Brown, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha documentado algunos cambios fundamentales que el óxido nitroso provoca en las ondas cerebrales.
Durante un período de unos tres minutos después de la administración de óxido nitroso en dosis anestésicas, los registros de electroencefalograma (EEG) muestran ondas delta lentas de gran amplitud, un potente patrón de “disparos” eléctricos de neuronas que se propaga por la parte frontal del cerebro con un ritmo muy lento, de un ciclo cada 10 segundos.
Esta frecuencia es característica de nuestra fase más profunda del sueño, pero las ondas inducidas por el óxido nitroso son el doble de grandes (y al parecer más potentes) que las que circulan por nuestro cerebro mientras dormimos.
![[Img #29053]](upload/img/periodico/img_29053.jpg)
Brown y sus colegas se llevaron toda una sorpresa, ya que el hallazgo fue del todo inesperado. En palabras de Brown, el óxido nitroso tiene la capacidad de controlar el cerebro de una manera del todo distinta al modo en que otras sustancias influyen sobre el cerebro.



