Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Julio de 2015
Medicina

Desarrollan simuladores para entrenar a profesionales sanitarios

Investigadores del Grupo de Modelado y Realidad Virtual (GMRV) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid (España) han publicado un artículo en el que describen la utilización de una técnica, basada en un algoritmo geométrico, que permite adaptar la información anatómica de un paciente a una determinada posición.

 

Dicho algoritmo calcula de forma novedosa la influencia del movimiento de los huesos en el resto de estructuras anatómicas. Este trabajo ha sido presentado en el Congreso Español de Informática Gráfica 2015 (CEIG).

 

El objetivo principal de esta técnica es aplicarla a la creación de modelos de pacientes virtuales en posiciones específicas para crear una base de datos que recoja las variaciones anatómicas típicas. Este sistema forma parte del trabajo que el grupo de investigación GMRV está desarrollando dentro del proyecto Simulador y Asistente de Anestesia Regional (RASimAs).

 

En dicho proyecto, los diferentes grupos que lo componen están diseñando un simulador, para entrenar a anestesistas sin experiencia en la práctica de la anestesia regional, y un asistente, que les guíe durante la práctica del procedimiento. Este proyecto está financiado por del 7º Programa Marco de la Unión Europea y coordinado por el centro Uniklinik RWTH Aachen (Alemania).

 

[Img #29110]

 

Concretamente, el grupo de investigación de la URJC, dirigido por Marcos García, del área de Arquitectura y Tecnología de Computadores, es el encargado de liderar, entre otras tareas, el paquete de trabajo que desarrolla la tecnología de simulación que se integrará en el núcleo del entrenador.

 

Los sistemas de entrenamiento basados en realidad virtual están cobrando cada vez mayor relevancia en el ámbito de los profesionales sanitarios, ya que son de gran utilidad a la hora adquirir destreza práctica en determinadas herramientas médicas.

 

Sin embargo, su uso no está limitado a este colectivo profesional y, aunque no es el propósito concreto de este proyecto, la novedosa técnica también podría emplearse en otros entornos, como en determinadas aplicaciones destinadas a la educación, a la animación cinematográfica y a los efectos especiales. (Fuente: Fuente: URJC)

 

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.