Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 10:54:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Julio de 2015
Salud

El 50% de los barceloneses considera el e-cigarrillo menos nocivo que el convencional

La mitad de los habitantes de la ciudad de Barcelona, en España, percibe el cigarrillo electrónico como menos nocivo que el convencional, a pesar de que la evidencia científica que respalde la utilidad o nocividad de los cigarrillos electrónicos todavía sigue siendo escasa. Es la principal conclusión que se extrae de un trabajo elaborado por la Unidad de Control del Tabaquismo del Instituto Catalán de Oncología y que publica este mes la revista Gaceta Sanitaria.

 

Los autores han querido saber el grado de conocimiento que tiene la población sobre los llamados e-cigarrillos. Para ello, realizaron una encuesta entre 2013 y 2014 con una muestra representativa de la población adulta de la ciudad de Barcelona. El 79,2% de los encuestados manifestó conocer el cigarrillo electrónico, siendo los jóvenes, con alto nivel educativo y fumadores, los que declararon un mayor conocimiento sobre el dispositivo.

 

Aunque el 55% de los participantes habían descubierto el cigarrillo electrónico a través de amigos y conocidos, los medios de comunicación convencionales (radio, prensa o televisión, con un 57,8%) han supuesto la principal vía para dar a conocer este dispositivo entre la población de Barcelona. “La proliferación de mensajes positivos en los medios de comunicación podría haber creado un imaginario colectivo erróneo sobre la eficacia y la seguridad de los e-cigarrillos”, afirman los autores del artículo.

 

El principal reclamo que las empresas de cigarrillos electrónicos utilizan para captar clientes es precisamente su utilidad para dejar de fumar y su menor nocividad en comparación con el tabaco convencional. El mensaje está cuajando entre la población a pesar de la polarización en la comunidad científica sobre sus riesgos y beneficios.

 

[Img #29113]

 

Mientras algunos investigadores consideran el cigarrillo electrónico como una nueva vía para renormalizar el consumo de tabaco en los centros de trabajo y en los lugares públicos y para crear nuevos adictos a la nicotina, otros defienden estos dispositivos como una herramienta útil para dejar de fumar o reducir el consumo de tabaco.

 

“Los estudios sobre la efectividad para dejar de fumar de los e-cigarrillos, así como los de seguridad y toxicidad, todavía son escasos e insuficientes y muestran una alta variabilidad entre las diferentes marcas, demostrando un control de calidad en ocasiones insuficiente”, alertan los expertos. Por ese motivo, sugieren regular la publicidad de estos dispositivos, tal como recomienda también la Organización Mundial de la Salud.

 

Los cigarrillos electrónicos comenzaron a proliferar en España en 2013, cuando alcanzaron hasta un máximo de 3.500 tiendas especializadas. A finales de 2014, el número se redujo a 400. Actualmente, el 6,5% de la población adulta española (alrededor de 2,5 millones de españoles) han probado en alguna ocasión los e-cigarrillos. Recientemente en España se ha regulado el uso de estos dispositivos en los espacios públicos y centros de trabajo, así como su publicidad. (Fuente: Gaceta Sanitaria)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.