Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 10:54:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 10 de Julio de 2015
Medicina

La anestesia epidural podría tener efectos negativos en los recién nacidos

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), en España, han llevado a cabo un estudio que ha observa efectos negativos de la anestesia epidural sobre los recién nacidos. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista Midwifery.

 

Entre las principales conclusiones los autores destacan que los bebés nacidos bajo el efecto de anestesia epidural presentan un ligero descenso en el índice del test de Apgar –un examen rápido que se realiza al recién nacido para valorar su estado de salud general–, tanto al minuto como a los cinco minutos del nacimiento.

 

Además, los niños nacidos con este método necesitan reanimación en un mayor porcentaje y requieren en mayor medida ser admitidos en la unidad de cuidados intensivos, indican.

 

Para realizar el estudio, los expertos analizaron una población formada por un total de 2.609 niños nacidos entre los años 2010 y 2013 en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda (Jaén).

 

Como explica la autora principal, Concepción Ruiz Rodríguez, catedrática de universidad del departamento de Enfermería de la UGR , “la anestesia epidural es una de las diferentes alternativas utilizadas para aliviar el dolor en el parto. Actualmente es la estrategia mejor valorada por su eficacia, por lo que su uso se ha extendido de forma importante en los países desarrollados”.

 

Sin embargo, junto a las múltiples ventajas atribuidas a este método. “también se han descrito una serie de efectos adversos, tanto sobre la madre como sobre el niño.

 

[Img #29188]

 

Los efectos negativos descritos sobre el niño son atribuidos al efecto farmacológico directo, debido a la transferencia placentaria del fármaco administrado por vía materna, o a un efecto indirecto secundario, como consecuencia de los cambios fisiológicos que el fármaco produce en la madre, como son los cambios hormonales”, explica la experta de la UGR.

 

No obstante, los datos son contradictorios y están en discusión por los profesionales sanitarios. Por ello, los autores de este trabajo se plantearon la conveniencia de estudiar el efecto de la analgesia epidural sobre distintos parámetros en el recién nacido.

 

Los datos obtenidos por los investigadores “demuestran que la analgesia epidural posee ciertos efectos adversos sobre el recién nacido, en los que es necesario profundizar”, señala Ruiz Rodríguez.

 

“Por ello, consideramos que es importante que tanto los profesionales sanitarios (obstetras y matronas) como las madres conozcan y tengan presentes dichos riesgos a la hora de tomar una decisión sobre su administración”, concluye la investigadora. (Fuente: UGRdivulga)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.